viernes, 5 de septiembre de 2025

Directores de gigantes tecnológicas elogian a Trump tras reunión en Casa Blanca.

"No es poca cosa reunir a un grupo como este", comentó Mark Zuckerberg, director de Meta, sentado a la derecha de Trump. Foto Ap   Foto autor
Afp
04 de septiembre de 2025 22:23
Washington. Directores de las gigantes tecnológicas estadunidenses, casi todos aliados de Donald Trump, no escatimaron en elogios al presidente este jueves, durante una cena organizada en la Casa Blanca.
El mandatario amenazó recientemente con sanciones comerciales a países u organizaciones que regulen a las empresas tecnológicas estadunidenses, una amenaza dirigida particularmente a la Unión Europea.
"No es poca cosa reunir a un grupo como este", comenzó Mark Zuckerberg, director de Meta, sentado a la derecha de Trump.
A su alrededor estaban los directores de las empresas más grandes del sector (OpenAI, Microsoft, Apple, Alphabet), algunos de los cuales ya habían estado juntos en enero para la investidura del republicano de 79 años.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado de Trump y quien salió enemistado del gobierno, no fue a la reunión.
"Fui invitado pero, lamentablemente, no pude asistir", indicó el director de Tesla y SpaceX en su red social, X, al precisar que envió a alguien para que lo representara.
Por su parte Tim Cook, director de Apple, agradeció a Trump por establecer condiciones para que las empresas puedan invertir en Estados Unidos.
"Creo que eso dice mucho sobre su enfoque, su liderazgo y su enfoque en la innovación", dijo Cook, mientras que Sam Altman, de Open AI, también elogió a Trump por apoyar "las empresas y la innovación".
Un enfoque diferente tuvo el cofundador de Microsoft Bill Gates, quien abogó por poner la inteligencia artificial al servicio del desarrollo internacional.
"Es genial que estemos reunidos y hablemos sobre cómo Estados Unidos puede dominar este sector estratégico y aplicarlo tanto a los más pobres fuera de Estados Unidos como a nuestros ciudadanos", dijo Gates.
Aunque un tanto distante con el mundo de la tecnología durante su primer mandato, Trump ha visto a las grandes figuras del sector alinearse masivamente con él tras su regreso al poder.
Muchos han desfilado por la Casa Blanca para prometer grandes inversiones en Estados Unidos, y algunos se apresuraron, siguiendo el impulso del mandatario, a poner fin a programas de promoción de la diversidad, así como a iniciativas de lucha contra la desinformación en línea.

Tribunal de EU ordena al gobierno reanudar pasaportes con opciones de género
Trump emitió en enero una orden ejecutiva según la cual solo se reconocerían dos géneros: masculino y femenino, poniendo fin a las políticas oficiales que reconocían un tercer género en los pasaportes. 
Foto Afp / archivo   Foto autor
La Redacción
04 de septiembre de 2025 22:39
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó este jueves un fallo de un tribunal inferior que le ordenó al gobierno de Donald Trump reanudar la emisión de pasaportes con la opción de género "X".
Trump emitió en enero una orden ejecutiva según la cual solo se reconocerían dos géneros: masculino y femenino, poniendo fin a las políticas oficiales que reconocían un tercer género en los pasaportes, identificado con una 'X'.
En junio, una jueza de distrito ordenó al Departamento de Estado que reanudara la emisión de pasaportes con la opción "X" para las personas transgénero y no binarias afectadas por el cambio de política.
Este jueves, un panel de tres jueces de un tribunal de apelaciones denegó la solicitud de la administración Trump para suspender la orden de la jueza.
En su decisión, los magistrados señalaron la conclusión del tribunal inferior de que las personas afectadas por el cambio "sufrirán una variedad de daños inmediatos e irreparables" por la aplicación de la política.
El primer pasaporte estadunidense con el género "X" fue emitido en octubre de 2021 por el Departamento de Estado, que especificó que la casilla "X" estaba reservada para "personas no binarias e intersexuales" y, en general, para quienes no se identifican con los criterios de género propuestos previamente.
Durante su campaña, Donald Trump prometió poner fin a lo que él llama la "locura transgénero" en Estados Unidos

Trump se prepara para iniciar renegociación del T-MEC, revela el Wall Street Journal
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos iniciará el próximo mes consultas públicas sobre la renegociación del acuerdo comercial que tiene vigente con sus vecinos México y Canadá. 
Foto Afp / archivo   Foto autor
La redacción
04 de septiembre de 2025 20:24
Las consultas públicas sobre el acuerdo comercial clave de Estados Unidos con México y Canadá serán el primer paso en lo que probablemente será una revisión larga y polémica, señala el diario
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos iniciará el próximo mes consultas públicas sobre la renegociación del acuerdo comercial que tiene vigente con sus vecinos México y Canadá, lo cual debe hacerse antes del 4 de octubre, según la ley de 2020 que implementó el pacto, publicó este jueves el Wall Street Journal.
Para iniciar el proceso se podría emitir una solicitud de comentarios a empresas y sindicatos esta misma semana, indicaron al diario fuentes familiarizadas con la postura de la administración, aunque el equipo del presidente Trump ya había indicado a las partes interesadas que la solicitud estaba cerca, antes de posponer la fecha de publicación.
El inicio de las consultas “será el primer acto oficial de lo que probablemente será un proceso de meses para renegociar un acuerdo que Trump firmó en 2020 y que incluye una revisión obligatoria cada seis años. Tras una solicitud de comentarios, la administración debe celebrar al menos una audiencia pública e informar al Congreso sobre el acuerdo en enero de 2026, antes de celebrar la primera reunión oficial de revisión trilateral del T-MEC el 1 de julio de 2026”, indicó el Wall Street.
El pacto sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entró en vigor entre los tres países el 1o de enero de 1994 y que Trump denigró durante la primera campaña electoral por haber transferido fábricas y empleos estadounidenses a otros socios comerciales, en particular a México.
Pese a que Trump promocionó el T-MEC como uno de los logros comerciales más importantes de su primer mandato. Desde enero que asumió su segundo gobierno, ha atacado el tratado comercial, al imponer, y luego reducir, fuertes aranceles tanto a México como a Canadá, argumentando que “están justificados por el tráfico de drogas a través de ambos países”, señaló el diario.
Trump impuso inicialmente un arancel de 25 por ciento a estos países poco después de asumir el cargo el 20 de enero, antes de eximir los productos que cumplen con el acuerdo.
Parte del objetivo de estos aranceles “era maximizar la influencia de Estados Unidos en el proceso de renegociación e intentar acelerarlo”, dijo The Wall Street Journal en enero.
El diario recordó que México y Canadá son los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, y numerosas industrias, como la automotriz, han desarrollado sofisticadas cadenas de suministro continentales que se han visto afectadas por los aranceles de Trump. A pesar de la exención para los productos que cumplen con el T-MEC, gran parte del comercio entre ambos países sigue estando expuesto a los aranceles.
La oficina del representante comercial declinó hacer comentarios al diario estadounidense y la Casa Blanca no respondió a una solicitud.
México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con aproximadamente el 80 por ciento de sus exportaciones dirigidas a ese país.
El reporte mensual sobre comercio exterior de Estados Unidos dio a conocer este jueves que pese a la imposición de aranceles a algunas mercancías, las importaciones procedentes de México marcaron un nuevo récord en los primeros siete meses del año, al sumar 197 mil 161 millones de dólares. En julio México continuó siendo el primer socio comercial de la Unión Americana, mostraron los datos de la Oficina del Censo estadounidense. 
La revisión se da a conocer un día después de la visita de Marco Rubio a México
El inminente inicio de las consultas se produce después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, se reuniera a penas el pasado miércoles con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Tras el encuentro, Rubio destacó la cooperación y la disposición de México para colaborar con el gobierno estadounidense.
Un acuerdo de seguridad para fortalecer la lucha antidrogas de Estados Unidos se considera ampliamente un requisito previo para acuerdos comerciales más amplios, después de que Trump amenazara con imponer aranceles punitivos a los productos mexicanos si la administración de Sheinbaum no intensificaba sus esfuerzos para combatir el narcotráfico.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, informó el miércoles que mantuvo una conversación telefónica el lunes por la noche con Trump y señaló que el comercio fue uno de los temas que abordaron. Los países “están avanzando”, comentó.

Investiga EU fraude hipotecario contra gobernadora de la Fed, Lisa Cook
Lisa Cook, ex miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de EU, el 25 de junio de 2025. Foto Afp   Foto autor
Ap, Afp y Reuters
04 de septiembre de 2025 18:43
El Departamento de Justicia inició una investigación por las acusaciones de fraude hipotecario del gobierno estadunidense contra Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal (Fed).
La funcionaria está desafiando los esfuerzos del gobierno federal para destituirla del cargo, en lo que asegura se trata de una medida que tiene como objetivo socavar la independencia del banco central.
Los investigadores han emitido citaciones como parte de una pesquisa en torno a Cook, la cual se deriva de un recurso penal por parte del principal regulador de vivienda del país,  la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, de acuerdo con fuentes que hablaron con las agencias The Associated Press y Reuters bajo condición de anonimato.
Un portavoz del Departamento de Justicia se negó a comentar sobre la investigación, la cual fue reportada en un principio por The Wall Street Journal.
La noticia de la investigación surge en medio de una disputa legal en torno al anuncio del presidente Donald Trump el mes pasado sobre el despido de Cook, una acción con la que que --ella asegura-- el mandatario busca tomar el control del banco central que suele estar protegido de la presión política y es el encargado de tomar decisiones sobre el aumento o la reducción de las tasas de interés.
Trump tomó la decisión de despedir a Cook el 25 de agosto, después de que una persona designada al cargo por el mandatario aseguró que ella cometió un fraude hipotecario relacionado con dos propiedades que compró en 2021, antes de unirse a la Fed.
Nominado de Trump para la Fed enciende alarmas por la independencia del banco central
El candidato del presidente Donald Trump para el cargo de gobernador de la Reserva Federal (Fed), Stephen Miran, aseguró el jueves en una audiencia de confirmación ante los senadores que ejercería sus funciones con total independencia. Sin embargo, aclaró que seguiría siendo un empleado de la Casa Blanca, incluso si el Senado lo confirma para ocupar un puesto vacante en el banco central.
Al frente del consejo de asesores económicos (CEA) de la Casa Blanca, Miran ha sido hasta ahora un ferviente defensor de la agenda económica de Trump, que incluye aranceles elevados a sus socios comerciales y presiones constantes sobre la Fed, a la que se le exige que baje los tipos de interés para favorecer los préstamos y promover la actividad.
Si Miran es designado para ocupar la vacante que dejó Adriana Kugler –nombrada durante la presidencia del demócrata Joe Biden y quien renunció recientemente– podría participar en la próxima reunión de los días 16 y 17 de septiembre para fijar las tasas de interés, que Trump insiste en pedir a la baja. El mandato que asumiría concluye a finales de enero de 2026.
La decisión de Trump de nominar a su asesor económico puso en alerta a la oposición demócrata, que teme que ceda a presiones de la Casa Blanca.