domingo, 14 de septiembre de 2025

Ellison y Musk, los hombres más ricos del planeta.

The Independent
Periódico La Jornada   Domingo 14 de septiembre de 2025, p. 15
El cofundador de Oracle, Larry Ellison, arrebató el título de la persona más rica del mundo a Elon Musk el pasado miércoles, cuando las acciones de su gigante de software se dispararon en más de un tercio en minutos. Bloomberg calcula que tiene un patrimonio de 393 mil millones de dólares, superando los 385 mil millones de Musk. Sin embargo, Forbes aún sitúa a Musk en la cima con un cálculo de 439 mil millones de dólares. Con el aumento de su fortuna, Ellison podría financiar durante un año el estilo de vida de 5 millones de familias estadunidenses, aproximadamente la población total de Florida. En la imagen, el yate The Musashi con un valor de 160 millones de dólares, propiedad de Ellison.

Con redada en Hyundai, política migratoria de Trump choca con intento de atraer inversiones
Una pancarta con la imagen del presidente estadunidense, Donald Trump, es desplegada por un manifestante en el Aeropuerto Internacional de Incheon, tras el aterrizaje de un Boeing 747-81 (KE9036) fletado especialmente por Korean Air, que transportaba a cientos de trabajadores surcoreanos de regreso desde Atlanta tras su detención en una redada de inmigración estadunidense en una planta de Hyundai-LG en Ellabell, Georgia. Foto: Afp   Foto autor
Ap
13 de septiembre de 2025 19:29
Washington. El intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revitalizar la manufactura estadunidense mediante la inversión extranjera se ha topado de frente con otra de sus prioridades: tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal.
Apenas una semana después de que las autoridades de inmigración allanaran una planta de baterías de Hyundai en el estado de Georgia, detuvieran a más de 300 trabajadores surcoreanos y mostraran videos de algunos de ellos encadenados, el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, advirtió que las otras empresas del país podrían mostrarse reacias a aceptar la invitación de Trump para invertir dinero en Estados Unidos.
Si Estados Unidos no puede emitir rápidamente visas para los técnicos y otros trabajadores calificados necesarios para poner en marcha las plantas, entonces “establecer una fábrica local en Estados Unidos conllevará severas desventajas o se volverá muy difícil para nuestras empresas”, dijo Lee el jueves. “Se preguntarán si siquiera deberían hacerlo”.
La redada y la subsecuente crisis diplomática muestran cómo los objetivos de Estados Unidos de realizar deportaciones masivas están chocando con su pretensión de atraer dinero del extranjero para impulsar la economía estadunidense y crear más empleos.
Medidas como las redadas de inmigración en el lugar de trabajo y las restricciones de visas podrían alejar a aliados que habían prometido invertir cientos de miles de millones de dólares en Estados Unidos para evitar altos aranceles.
La agenda económica de Trump se basa en utilizar fuertes aranceles a las importaciones, incluido un gravamen de 15 por ciento sobre los productos surcoreanos, para forzar el regreso de la manufactura a Estados Unidos.
Ha dicho repetidamente que las empresas extranjeras pueden evitar los aranceles si producen en Estados Unidos. Corea del Sur, un importante inversor, se comprometió a invertir 350 mil millones de dólares en Estados Unidos cuando ambas partes anunciaron un acuerdo comercial en julio.

China investiga dumping de EU en chips analógicos
Reuters
Periódico La Jornada   Domingo 14 de septiembre de 2025, p. 13
Pekín. El Ministerio de Comercio de China inició ayer dos investigaciones sobre la política comercial de Estados Unidos en materia de chips un día antes de una nueva ronda de conversaciones comerciales entre Washington y Pekín en España.
La primera investigación examinará si Washington ha discriminado a las empresas chinas en sus políticas sobre el comercio de chips. La segunda investigaría el supuesto dumping de importaciones de algunos chips analógicos estadounidenses utilizados en dispositivos como audífonos, routers Wi-Fi y sensores de temperatura.
El Ministerio señaló en un comunicado que Estados Unidos había impuesto una serie de restricciones a China en materia de chips en los últimos años, incluidas investigaciones sobre discriminación comercial y controles a la exportación.
Tales prácticas proteccionistas supuestamente discriminan a China y pretenden frenar y suprimir el desarrollo chino de industrias de alta tecnología como los chips de computación avanzada y la inteligencia artificial, añadió.
Conversaciones en Madrid
Una delegación encabezada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, iniciará una nueva ronda de diálogo con Estados Unidos desde hoy y hasta el 17 de septiembre en Madrid.
El Ministerio de Comercio ha informado que ambas partes tratarán asuntos económicos y comerciales como los aranceles estadounidenses, el "abuso" de los controles a la exportación y TikTok. En un comunicado separado sobre las conversaciones del sábado, cuestionó las políticas de Washington.

Pese a aranceles, empresas no esperan mayor inflación
Tipo de cambio, factor clave
Alejandro Alegría
Periódico La Jornada  Domingo 14 de septiembre de 2025, p. 13
Las empresas de las cuatro regiones del país no prevén una mayor inflación a pesar de la incertidumbre generada por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).
El Reporte de las Economías Regionales de abril-junio de 2025, indica que la poca certidumbre causada por los cambios en la política comercial del mercado más importante del mundo no ha sido un factor significativo que incida en las expectativas inflacionarias de los negocios.
El banco central explicó que este resultado se atribuye a que las firmas perciben la situación como algo temporal.
Apuntó que las expectativas de inflación general a 12 meses de las empresas continúan disminuyendo a pesar de los mencionados hechos que han predominado en meses recientes.
Uno de los elementos claves para el análisis es el tipo de cambio, pues de acuerdo con los expertos del banco central, si los negocios anticipan una depreciación, sus expectativas de inflación podrían aumentar debido al posible incremento en sus costos de producción asociado con un mayor precio de los bienes importados.
Además, el banco central indicó que algunos autores consideran que episodios de incertidumbre económica podrían estar asociados con una depreciación de la moneda en economías emergentes.
El reporte muestra que a nivel nacional, las empresas que anticiparon un aumento en el tipo de cambio para 2025 tuvieron una expectativa de inflación superior respecto a las firmas que anticiparon una disminución en el tipo de cambio.
Por regiones, los resultados del análisis mostraron diferencias significativas, siendo de mayor magnitud en el norte. El informe indica que en esta región, los negocios que anticiparon un aumento en el tipo de cambio para 2025 tuvieron una expectativa, en promedio, 0.40 puntos porcentuales superior a la expectativa de las empresas que anticiparon una disminución en el valor del dólar.
El banco central indicó que por actividad económica también existe una diferencia respecto al promedio nacional de la expectativa de inflación, que fue 0.32 por ciento. En ese sentido, la expectativa de inflación es mayor en el sector manufacturero en comparación con el no manufacturero.
El reporte indica que las empresas que anticipan una depreciación del peso tienden a tener expectativas de inflación de corto plazo más elevadas que el resto de las compañías.