viernes, 12 de septiembre de 2025

Israel mató en 4 meses a más de 2 mil civiles que pedían comida.

“Devastadora” desnutrición infantil en Gaza
“No habrá un Estado palestino”, dice el premier // Detienen a más de 100 en Cisjordania
Reuters, Afp Y Ap, Sputnik, Xinhua y Europa Press
Periódico La Jornada   Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 25
▲ Mujeres y niños gazatíes se arremolinan para recibir alimentos en un comedor de una organización humanitaria en el campamento de refugiados de Nuseirat, en Gaza. El Unicef advirtió que la desnutrición infantil aguda en la ciudad va en aumento.Foto Afp
Ginebra. Al menos 2 mil personas han sido asesinadas en meses recientes durante ataques contra filas de civiles que esperaban ayuda humanitaria en la franja de Gaza, denunció ayer el jefe de la agencia de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa), Philippe Lazzarini, al tiempo que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó sobre los niveles “devastadores” de desnutrición infantil en Gaza.
Lazzarini señalo en su cuenta de X: “La gran mayoría perecieron cerca de las instalaciones de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF)”, respaldada por Estados Unidos e Israel y que comenzó operaciones en mayo pasado.
Pidió reanudar entregas de ayuda sin obstáculos y subrayó que ésta debe llegar a las personas independientemente de su ubicación.
Catherine Russell, directora del Unicef, afirmó que “en agosto, uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza fue diagnosticado con desnutrición aguda y necesitaba tratamiento nutricional vital que proporciona la oficina. Hemos conseguido introducir más suministros en la franja, pero con la escalada militar alrededor de una docena de centros nutricionales se han visto obligados a cerrar”, agregó.
El Unicef calculó que el porcentaje de niños a los que se diagnosticó desnutrición aguda en la franja de Gaza aumentó a 13.5 por ciento en agosto, frente a 8.3 por ciento en julio. Detalló que en la ciudad de Gaza se registran los peores índices, con 19 por ciento (frente a 16 por ciento de julio), después de que en agosto se confirmó una hambruna en la zona.
Los datos más recientes muestran que 12 mil 800 niños fueron diagnosticados en agosto con desnutrición aguda en el enclave palestino; de igual manera, el Unicef recalcó que se realizaron menos cribados (exámenes médicos realizados para detectar enfermedades) debido al cierre de 10 centros ambulatorios de tratamiento en la ciudad de Gaza y en el norte de la franja, tras verse obligados a evacuar por las órdenes militares y por la intensificación de la ofensiva.
Durante su visita a Ma’ale Adumim, el mayor asentamiento israelí en Cisjordania reocupada, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, firmó un acuerdo para seguir adelante con el polémico plan E1 de asentamientos en el sitio; además, aseguró que “no habrá un Estado palestino. Este lugar nos pertenece”.
Las fuerzas israelíes detuvieron a más de 100 palestinos en redadas en al ciudad de cisjordana de Tulkarem, e impusieron un toque de queda, informó Al Jazeera. Precisó que los soldados israelíes irrumpieron en tiendas y cafés, donde capturaron a los clientes y residentes en sus vehículos, y los obligaron a marchar en fila hacia un puesto de control militar israelí, informó un corresponsal de Wafa, al cierre de esta edición.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expuso que sus trabajadores permanecerán en la ciudad de Gaza a pesar de las órdenes de evacuación del ejército israelí; mientras, la Eurocámara condenó la “catástrofe humanitaria” en el enclave costero, pero evitó tildarla de “genocidio”.
El ministerio de Salud de Gaza informó que 72 personas murieron y 356 resultaron heridas en las últimas 24 horas por fuego israelí en la franja de Gaza, lo que elevó el número de muertos a 64 mil 71 desde el comienzo de la guerra entre Hamas e Israel.
El ministro de relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, quien pidió “respeto” para los activistas a bordo de la Global Sumud Flotilla, informó al Parlamento que monitorea las embarcaciones y proporciona asistencia consular y diplomática a los 58 italianos que participan.

Condena Boric el genocidio en Gaza al recordar el golpe militar en Chile
▲ Simpatizantes de Salvador Allende lo recordaron ayer en las inmediaciones del palacio de La Moneda, en el 52 aniversario del golpe de Estado.Foto Ap
Aldo Anfossi   Corresponsal
Periódico La Jornada  Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 24
Santiago. La conmemoración del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile fue el escenario de memoria histórica y de lacerante recogimiento espiritual elegido por el presidente Gabriel Boric para denunciar la tragedia humanitaria y el genocidio que padece el pueblo palestino en Gaza, infligido por Israel.
“Vemos y somos testigos de hambrunas intencionadas, de ataques masivos e indiscriminados contra población civil, de crímenes de guerra, de asesinato a periodistas, a personal médico, a defensores de derechos humanos, a niños y niñas cuya sangre corre como la sangre de niños y niñas. Parafraseando a José Martí, podemos afirmar que si Dante hubiera visto Gaza hoy, no habría tenido necesidad de pintar el infierno, lo hubiese copiado”, dijo Boric durante el acto oficial en la sede del gobierno, frente a unos 500 invitados, la gran mayoría víctimas o familiares de quienes padecen hasta el presente la crueldad de la dictadura del general Augusto Pinochet.
“Por eso nos duele Gaza, por eso no permanecemos indiferentes, tal como el mundo no miró hacia el lado cuando bombardeaban La Moneda, incluso en un tiempo en que las noticias no viajaban con la inmediatez que hoy lo hacen”, continuó Boric, quien retiró a buena parte de la representación diplomática chilena en Tel Aviv, congeló la compra de armamento y se negó a recibir las credenciales del embajador israelí en Santiago.
El gobernante dijo que para “sostener la promesa del nunca más”, se requiere “estar alertas y activarnos frente a los discursos que relativizan la conveniencia y el valor absoluto e incondicional de la dignidad humana”, porque “muchas veces la antesala de estas tragedias son la erosión y el debilitamiento paulatino de la democracia”.
“No hay que minimizar los discursos de quienes desde diferentes ideas y orígenes desprecian la democracia y sus instituciones o la subordinan a intereses particulares, a intereses comerciales, a supremacismo racial u otros”, dijo.
Fustigó que “un preso político es un preso político en Nicaragua, en Irán o donde sea. Un niño desplazado, hambriento, paralizado por el miedo da igual si está en Gaza, en Sudán o en Ucrania o en una precaria embarcación cruzando el Mediterráneo o el desierto”.
El discurso de Boric fue precedido por la presentación del histórico grupo Quilapayún, cuyas canciones se acompañaron con la proyección en el plató de la imagen y el nombre de cada una de las más de 3 mil 200 víctimas, entre asesinados y desaparecidos, que dejó la dictadura pinochetista en sus 17 años.
Otro momento muy emotivo fue la presentación de un video grabado en abril de 1987, en un acto en Santiago, en la población La Bandera, durante la visita del papa Juan Pablo II, donde la desconocida pobladora Luisa Rivera leyó una carta detallando al pontífice las tropelías que se padecían.
“Vengo a contarle un poco de nuestras penas y pocas alegrías. Somos madres y esposas que buscamos el bien de nuestras familias, pero esto que parece tan sencillo, es bien difícil para nosotras. Por la cesantía y los bajos sueldos, queremos una vida digna para todos, sin dictadura. Por lo mismo, vamos a visitar a los presos políticos y a los torturados, pedimos que se haga justicia y que vuelvan los exiliados. Acompañamos a los familiares de los detenidos desaparecidos y pedimos que se nos escuche y se nos respete. Y pedimos aquí en su presencia que puedan volver nuestros sacerdotes expulsados del país”, se le escuchó decir entonces.
Convertida en un símbolo de resistencia, ella falleció recientemente, el 30 de agosto pasado.
La presidencia de Boric lleva adelante un plan nacional de búsqueda de detenidos desaparecidos y la próxima semana el Parlamento votará un proyecto de ley que crea la calidad jurídica de persona ausente por desaparición forzada, estableciendo un registro que debe servir para facilitar la vida de los familiares y evitar la revictimización cada vez que deben hacer un trámite legal.
El presidente también reivindicó que se continúen recuperado y entregado sitios de memoria porque “cumplen una labor fundamental para la democracia, nos enseñan que los gestos de humanidad también florecen en los lugares más oscuros”, y recordó que el año pasado un sector de la derecha llamó públicamente a rechazar los recursos destinados a los sitios de memoria, y que si bien no lo consiguieron, estuvieron cerca de lograrlo.

Netanyahu denuncia “amenaza genocida” de España
Armando G. Tejeda   Corresponsal
Periódico La Jornada  Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 25
Madrid. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó ayer al presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, de lanzar una “flagrante amenaza genocida” contra Tel Aviv, imputación que Madrid tildó de “falsa y calumniosa”.
“España no tiene bombas nucleares, tampoco portaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que vayamos a dejar de intentarlo”, afirmó Sánchez tras anunciar el cierre del espacio aéreo español al comercio de armas a Israel.
Sánchez reiteró que lo que ocurre en Gaza es un “genocidio”, porque “los datos hablan por sí solos”: “63 mil muertos, 159 mil heridos y heridas, 250 mil personas en riesgo de desnutrición aguda y casi 2 millones de personas desplazadas de su hogar (…) Esto no es defenderse, no es ni siquiera atacar. Es exterminar a un pueblo que está indefenso”.
Netanyahu calificó esta declaración de “flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo. Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble”, añadió el premier.