sábado, 13 de septiembre de 2025

La marca del poder: Gaza y nosotros.

Hugo Aboites*
En un momento del mundo de violencia incontenible, los niños y niñas, los jóvenes y mayores, pero también las escuelas e instituciones son profundamente afectadas, porque no son edificios y normas, sino agrupaciones humanas que necesitan expresar, precisamente, su humanidad. Cuando estalla un vehículo que transporta gas, la reacción es inmediata, policías que salvan niños, abuelas que protegen, voluntarias/os que preparan y distribuyen alimentos y apoyo para las familias, enfermeras y médicos que curan; son acciones todas que cierran un círculo, pues conectan la tragedia con la respuesta, humana colectiva, eficaz. Hay mucho dolor, pero también una respuesta que toca y consuela. Esto no ocurre con Gaza, no con el hambre y la muerte –deliberada y planeada– de niños y jóvenes.
En Gaza no hay un accidente, es la negación deliberada y total de lo humano, tanto la del niño que muere de hambre como la de quien decide que precisamente eso es lo que se quiere, que muera, pues eso es el genocidio. Puede partir la flotilla Sumud de solidaridad, pero Israel la ataca, no deja que se cierre el círculo, ni siquiera el respiro de la ayuda ni reconciliarse al menos un poco con lo humano. El impacto de esta situación no se puede medir, pero afecta, nos afecta profundamente. Si todavía el covid es una tragedia presente, ¿qué efecto tendrá el horror de Gaza en los futuros adultos? ¿Si las subjetividades se rehacen al contacto con el mundo, y éste es hoy el mundo? Y lo peor es que los políticos importantes no ayudan; su frialdad es indiferencia. La Presidenta tiene respuestas (“dos estados”) que ni de lejos hacen que el México solidario se sienta representado, que cierre el círculo, y al negarse la política, el poder se une a la inhumanidad; esto también marca el rechazo a poner en acciones los sentimientos solidarios, a protestar, a romper relaciones, y marca también que ante la injusticia suprema contra niños y niñas sólo nos quede estar callados y mirar. Profunda y dolorosa lección de ética social que conspira, como ningún otro acto de traición o de corrupción militar contra el futuro del país, como conspira que por no abrir 800 documentos tampoco se resuelva Ayotzinapa.
Perturba aún más que caigamos en la cuenta de que ahora, activamente, México se coloca del lado de la barbarie, pues con la compra de armas de guerra (Sedena-Oaxaca) y con inversiones en Israel de finas familias mexicanas –ahora, más que el año pasado–, el empresariado israelí considera que “con Sheinbaum, Israel ve mejores condiciones…” para la venta de sus productos y para sus inversiones (ver …Economy of Genocide, F. Albanese, ONU, pág. 18, y Proceso, 6/9/2025). Pero, además, con el autoritarismo y la violencia contra jóvenes y niñas y niños en la escuela y la universidad no se confirma, se institucionaliza. En la UAM, por ejemplo, el sindicato –que es visto con desdén por la aristocracia universitaria– es mucho más democrático que la institución misma. Elige abiertamente a sus directivos, tiene asambleas públicas y las huelgas las deciden todos. Igual, entre los estudiantes, sus movimientos son abiertos y colectivos, pero al rector y otros funcionarios los elige una junta secreta de nueve personas. Por eso es importante abrir los secretos. Partir de los castigos que impone la autoridad –como quitarle a un académico la mitad de los ingresos y a otro el empleo–, analizar, es como tirar de una hebra que descubre secretos. Lo último es que gracias a que a los pocos días (siete) de haber sido nombrada secretaria general de la UAM, la doctora Sotelo comunicó oficialmente que su asesor, el profesor Manuel Triano, había obtenido una plaza de titular de tiempo completo. Esto significa que era profesor temporal cuando se lo nombró encargado responsable de un diplomado, profesor de posgrado, director de la revista Argumentos y asesor, todo esto en menos de tres años. En comparación, la mayoría de las y los docentes temporales ni de lejos son tratados con igual deferencia. Ahora la doctora Sotelo, como alta funcionaria de la UAM, debería aplicarse a cumplir el acuerdo bilateral de regularización académica que ya está firmado por la institución con el Situam. Este convenio beneficiaría a otros muchos académicos incluso preseleccionados, pero que desde hace lustros cada tres meses son despedidos y, si procede, recontratados.

Agente del ICE mata de un tiro a indocumentado mexicano en Chicago
Huía para evitar ser arrestado
Silverio Villegas era cocinero originario de Michoacán
Ap y Afp
Periódico La Jornada   Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 4
▲ Elementos del ICE asesinaron a un migrante mexicano cuando intentó huir. En la imagen, Silverio Villegas es atendido en el piso, afuera de una clínica veterinaria.Foto Captura de pantalla de un video
Chicago. Ayer por la mañana un inmigrante mexicano indocumentado murió tras recibir un disparo de un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), durante un operativo a las afueras de Chicago, Illinois, en un barrio de mayoría latina llamado Franklin Park.
El fallecido, identificado como Silverio Villegas González, fue alcanzado por una bala al intentar resistirse al arresto; durante la operación arrastró con su auto al agente que lo perseguía, quien resultó herido de gravedad, informaron medios estadunidenses.
El consulado de México en Chicago confirmó en un comunicado la nacionalidad de Villegas González, de 38 años de edad, y afirmó que se trataba de un cocinero oriundo del estado de Michoacán.
De acuerdo con otro comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el inmigrante, a quien describieron como una persona con antecedentes de “conducción imprudente”, se negó a seguir las órdenes de los agentes e intentó huir en su auto, avanzando hacia ellos. En ese acto, arrastró consigo a un oficial del ICE “una distancia significativa”. El agente, que sufrió múltiples lesiones, disparó temiendo por su vida.
El inmigrante fue trasladado a un hospital, donde se le declaró muerto, mientras el oficial resultó con heridas graves, aunque su condición fue reportada como estable.
La muerte de Villegas González ocurre en el marco de la Operación Midway Blitz, una ofensiva contra los inmigrantes lanzada por el gobierno de Donald Trump en Illinois desde inicios de septiembre.
El objetivo, según la Casa Blanca, es perseguir a personas sin estatus legal que tengan antecedentes de crímenes serios y estén evadiendo al ICE mediante las “leyes de santuario” locales, que establecen que las autoridades del área no están obligadas a colaborar con las agencias federales en la identificación, detención o entrega de personas indocumentadas.
La secretaria adjunta de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, afirmó que el agente “siguió su entrenamiento, usó la fuerza adecuada y aplicó correctamente la ley para proteger al público y a las fuerzas del orden”.
difundido en redes sociales
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, exigió “un informe completo y factual de lo que sucedió para garantizar transparencia y rendición de cuentas”.
En una conferencia de prensa efectuada ayer, defensores de la inmigración y autoridades locales argumentaron que el tiroteo demuestra cómo la aplicación militarizada de la ley de inmigración perjudica a las comunidades y exigieron transparencia y rendición de cuentas de los agentes de ICE involucrados en el tiroteo.
Estaban flanqueados por unas dos docenas de manifestantes que coreaban y tocaban tambores mientras sostenían una pancarta que declaraba: “Fin a la detención, bienvenidos inmigrantes”.
Fuera de control
“La máquina de deportación de Trump está fuera de control y opera sin transparencia ni rendición de cuentas, lo que produce un daño sin sentido en nuestras comunidades”, dijo Lawrence Benito, director ejecutivo de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados.
La representante de Illinois, Norma Hernández, calificó el tiroteo como una tragedia y condenó los intentos de los agentes del ICE de culpar al fallecido.
“Estas tácticas han hecho que uno de los miembros de nuestra comunidad pierda la vida”, dijo Hernández. “No es el primero y, lamentablemente, no será el último”.
Mientras tanto, los habitantes de Chicago se preparan para las celebraciones del Día de la Independencia de México el fin de semana, que incluyen desfiles, festivales, fiestas callejeras y caravanas de autos, a pesar de la posible imposición de medidas contra la inmigración.
McLaughlin dijo que “los videos virales en redes sociales y los activistas que alientan a los extranjeros ilegales a resistirse a las fuerzas del orden” han hecho que el trabajo de los agentes del ICE sea más peligroso.
En las últimas semanas, autoridades locales, defensores y maestros han puesto en marcha esfuerzos en toda la ciudad para informar a las personas sobre sus derechos cuando se enfrentan a agentes del ICE.
La precariedad. La forma interesada y parcial, la indiferencia ante lo humano con que se ejerce el poder convierte a Gaza en una lejana abstracción. Lo más humano e importante poco importa, otra lección de ética social. ¿Autoridades como estas denodadamente exigirán a Israel un alto a la matanza en Gaza? ¿Pedirán que México rompa relaciones, como sí lo hicieron las del CIDE y de El Colegio de México?
* UAM-X

Los sueños libertarios de Laura Itzel
Francisco Javier Guerrero*
Hace ya mucho tiempo, en 1965, tuve una gratificante conversación con el gran artista y arquitecto Juan O’Gorman, y recordemos que en este año se conmemoran los 120 años de su natalicio. En esa plática aquel famoso pintor me instruyó mucho acerca de la marcha del socialismo y los avances de los trabajadores en todo el planeta. Casi 20 años después, con sorpresa y desagrado leí una entrevista que O’Gorman concedió a una reportera de la revista Claudia, que era editada por un diario de circulación nacional. Ahí, ese famoso artista mostraba una enorme depresión y de hecho se refería a la inutilidad de su propia obra. Esa lectura me convenció de que el ilustre colega de Diego Rivera tenía ideas suicidas y poco tiempo después me enteré que se había quitado la vida en 1982.
Juan se había percatado del avance impetuoso del capitalismo más rapaz en el mundo y el repliegue cada vez mayor de la izquierda organizada, así como del derrumbe del llamado socialismo real; se vio envuelto en la depresión y perdió la brújula existencial.
En 1990 la arquitecta Laura Itzel Castillo fue candidata por parte del Partido de la Revolución Democrática a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Fui nombrado su suplente por la misma organización partidaria. Sabía de la existencia de Laura porque había sido integran-te de los ya fenecidos Partido Mexicano de los Trabajadores y el Partido Mexicano Socialista. Sabía de sus trabajos arquitectónicos en el Centro Médico Nacional Siglo XXI y en relación con las viviendas de los trabajadores en la Universidad Autónoma Metropolitana. Naturalmente, estaba enterado de que era hija de un excelente ingeniero y notable luchador social, el cual, como se sabe, respondía al nombre de Heberto Castillo.
Al conocer a Laura, al principio de la década de los años 90, me sorprendió que ella no fuera una izquierdista apoltronada y apolillada como muchas personas que presumen ser de esa afiliación política. Detrás de su apariencia de chica graduada en unauniversidad privada, se hallaba una enardecida y ardiente militante política que luchaba incansablemente por la materialización de sus sueños libertarios, elementos oníricos en los cuales la emancipación de los trabajadores llega a ser completamente real. En la campaña para la Asamblea de Representantes fui yo el que a duras penas seguía la marcha de Laura en pos de sus expectativas libertarias.
Hoy Laura pertenece al partido Morena y es la presidenta del Senado de la República. Ella sabe que esa agrupación política es resultado de un movimiento popular en el cual hay un amplio número de luchadores sociales, pero también abundan “chapulines”, arribistas y logreros que pueden llevar a la fuerza morenista a caer en el precipicio de la perredización, si es que Morena no logra ser un motor fundamental en la organización de los trabajadores desde abajo, lo cual no se logra simplemente mediante un conjunto de programas sociales, ya que estos son mecanismos reformistas otorgados desde la cima del poder político. No se trata solamente de reclutar simplemente a muchos mi-llones y partidarios, sino que estos lleven a cabo tareas esenciales marcadas en un programa político, el cual debe ser elaborado en plena democracia interna.
Es de suma importancia añadir algo esencial: el Senado es la institución clave en lo que atañe a la política exterior del gobierno mexicano. En este marco es imprescindible el apoyo al pueblo palestino que actualmente padece un genocidio perpetrado por el gobierno de Israel y si este continúa efectuándose, toda la política mundial favorable a la autodeterminación de los pueblos se vendrá abajo y se abrirá la puerta a otros genocidios; no olvidemos al respecto que en los Estados Unidos existen supremacistas blancos que no sólo exigen las deportaciones de nuestros compatriotas y otros grupos de migrantes radicados en ese país, sino que incluso abogan por su eliminación física y sobre ese particular tenemos suficientes pruebas en el Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, departamento académico del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Laura sabe muy bien que lo que pasa en la franja de Gaza es un crimen atroz y me parece que debería pronunciarse por una ruptura de relaciones con el gobierno de Netanyahu.
Laura no ha perdido su llamarada interna como la perdió Juan, y estoy seguro de que vivirá con ella en toda su pletórica existencia.
* DEAS-INAH