sábado, 13 de septiembre de 2025

México SA

Aranceles con olor a pato // Sheinbaum: “respeto a China” // México y sus acuerdos comerciales
Carlos Fernández-Vega
▲ Miles de contenedores con productos de exportación esperan ser embarcados en el puerto de Qingdao, en la provincia oriental china de Shandong.Foto Afp
Dice que las medidas arancelarias propuestas por su gobierno no son discriminatorias ni coercitivas, que aplicarán de manera general a todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio y que el objetivo de ellas no es “específicamente” la República Popular China, pero, como dice el clásico, si parece pato, nada como pato, grazna como pato y camina como pato, entonces el anuncio de la presidenta Sheinbaum tiene cara de cesión mexicana en el marco de las negociaciones con el pato Donald, quien de forma desquiciada intenta “desaparecer” al gran dragón asiático.
¿Cuántos son los países con los que México no tiene tratado de libre comercio? La mayoría, y en ella destacan las naciones integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y el resto de sus asociados; con Cuba no, por ejemplo), a las que el enloquecido mandatario estadunidense ha declarado la guerra comercial y política. De hecho, este impresentable personaje también amenaza a México, pero, según dice, a él “sí le he abierto la puerta de la negociación” y en esta se incluirían las “propuestas medidas arancelarias”.
Resulta llamativo el asunto. Por ejemplo, desde 2001 México tiene tratado comercial con el micro país Liechtenstein (el comercio exterior es minúsculo) de 160 kilómetros cuadrados, cuyo “potencial” económico se basa en el turismo y los servicios financieros, pero no con potencias comerciales como China, Rusia, Brasil e India.
La Secretaría de Economía lo detalla: México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países; 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 31 países o regiones administrativas; nueve acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Además, nuestro país participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio, el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y la Asociación Latinoamericana de Integración.
También tiene tratados y acuerdos con Israel (desde el año 2000), Islandia (2001), Uruguay (2004), Perú (2012) y Centroamérica (2013), pero ninguno con países africanos (Sudáfrica, por ejemplo) ni con la gran mayoría de los asiáticos, entre ellos, desde luego, China e India. Y con los europeos, sólo aquellos que integran la Unión respectiva, de la que, obviamente, Rusia no forma parte.
Ante el anuncio de la presidenta Sheinbaum (que incluye aranceles hasta de 50 por ciento a las importaciones de autos y otros productos de origen chino), el Ministerio de Relaciones Exteriores del gran dragón asiático respondió: “nuestro país se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China; siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa, por lo que esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global; nos oponemos a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes”.
Ante ello, en la mañanera de ayer la presidenta Sheinbaum respondió que las citadas medidas arancelarias “no son de coerción ni contra China. Eso es muy importante. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola; se trata de decisiones que buscan fortalecer la producción nacional y que no violan normas internacionales, pues la regla será para todos los países sin acuerdos comerciales con México; el objetivo es fortalecer la producción nacional”.
La mandataria detalló que las citadas medidas de su gobierno se aplicarían a naciones con las que las exportaciones mexicanas son “muy pocas”, pero no tanto en sentido contrario. Entonces, dijo, “los nuevos aranceles no serán generalizados; se aplicarán a sectores específicos considerados estratégicos; queremos que quede claro al pueblo de China y de todos los países involucrados: no tenemos nada contra ellos; al contrario, hay respeto y admiración, pero nuestra visión es fortalecer la economía de México”.
Bien, pero a pesar del perfume, todo huele a pato.
Las rebanadas del pastel
Quien no negocia con ánades es Lula: manda a paseo al pato Donald Trump, quien amenaza a Brasil con “nuevas sanciones” por la condena al golpista Jair Bolsonaro. “No puede interferir en las decisiones de un Estado soberano; si va a tomar otras medidas, reaccionaremos”.
X: @cafevega   cfvmexico_sa@hotmail.com

Pide EU al G7 y Europa imponer aranceles a China e India por comprar petróleo ruso
Una moneda de rublo ruso se muestra frente a la catedral de San Basilio, en el centro de Moscú, el 12 de septiembre de 2025. El banco central ruso redujo su tasa de interés clave del 18 % al 17 %, ante la creciente preocupación por una desaceleración económica. Foto Afp  Foto autor
Reuters
12 de septiembre de 2025 21:42
Washington. El Tesoro de Estados Unidos pidió el viernes al Grupo de los Siete (G7) y la Unión Europea (UE) que impongan “aranceles significativos” a los productos de China e India para que detengan sus compras de petróleo ruso y convocó una reunión de finanzas del G7 para discutir los esfuerzos para intensificar la presión sobre Moscú.
“Las compras chinas e indias de petróleo ruso están financiando la maquinaria de guerra de Putin y prolongando la matanza sin sentido del pueblo ucraniano”, dijo un portavoz del Tesoro en una declaración enviada por correo electrónico a Reuters.
“A principios de esta semana, dejamos claro a nuestros aliados de la UE que si se toman en serio poner fin a la guerra en su propio patio trasero, tienen que unirse a nosotros e imponer aranceles significativos que se rescindirán el día que termine la guerra”.
El presidente Donald Trump ha impuesto un arancel adicional de 25 por ciento a las importaciones procedentes de la India para presionar a Nueva Delhi a que detenga sus compras de petróleo ruso con descuento, lo que eleva los aranceles punitivos totales sobre los productos indios a 50 por ciento y agria las negociaciones entre las potencias.
Sin embargo, Trump se ha abstenido de imponer aranceles adicionales a las importaciones chinas por las compras de petróleo ruso por parte de China, ya que su gobierno está negociando una tregua comercial con Pekín que ha reducido los aranceles de represalia de más de cien por ciento.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, viajará el viernes a Madrid para una nueva ronda de conversaciones con su par chino, el viceprimer ministro He Lifeng, en las que se tratarán temas comerciales, las exigencias de Washington para que TikTok se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos y temas relacionados con la lucha contra el blanqueo de capitales.
Trump declaró el viernes que se le estaba agotando la paciencia con el presidente ruso, Vladimir Putin, pero no llegó a amenazar con nuevas sanciones a Rusia durante una entrevista en Fox News.
Trump expresó su frustración por el fracaso de Putin a la hora de detener la guerra a pesar de sus propios esfuerzos por lograr la paz.
Trump dijo que las sanciones a los bancos y al petróleo son una opción que se podía aumentar junto con los aranceles para incrementar la presión sobre Rusia, pero añadió que los países europeos también tenían que participar.
“Vamos a tener que ser muy, muy duros”, señaló.
Ministros Finanzas del G7 debaten posibles sanciones y aranceles a partidarios de guerra de Rusia
Los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete debatieron el viernes la posibilidad de imponer sanciones y medidas comerciales, como aranceles, a los países que consideran que “posibilitan” la guerra de Rusia en Ucrania, se indicó en un comunicado emitido por el Ministerio de Finanzas canadiense.
Los ministros de Finanzas del G7 celebraron la reunión para debatir nuevas medidas destinadas a aumentar la presión sobre Rusia para que ponga fin a su guerra en Ucrania, detalló el comunicado de Canadá, que ostenta la presidencia rotatoria del grupo.
Discutieron “una amplia gama de posibles medidas económicas para aumentar la presión sobre Rusia, incluidas nuevas sanciones y medidas comerciales, como aranceles, sobre aquellos que permiten el esfuerzo bélico de Rusia”.

Diálogo respetuoso con el embajador Chen Daojiang: canciller De la Fuente
▲ El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión con el embajador de China en México Chen Daojiang.Foto @SRE_mx
De La Redacción   Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 13
En el contexto del reciente anuncio del gobierno de México de que impondrá aranceles hasta de 50 por ciento a las importaciones de autos y otros productos asiáticos, ayer se reunieron el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de China en México, Chen Daojiang.
A través de su cuenta en la red social X, la dependencia informó que “el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión en la SRE con el embajador de China en México, Chen Daojiang, con el objetivo de continuar con el diálogo respetuoso entre ambos países”.
La dependencia señaló que “el embajador Daojiang presentó la semana pasada sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum”, y detalló que en el encuentro de ayer “estuvieron presentes la subsecretaria (de Relaciones Exteriores) María Teresa Mercado y el director general para Asia-Pacífico, Fernando González Saiffe; así como Zhu Jian, ministro consejero, y Chen Xiang, director de la Sección Política de la embajada china”.
Asimismo, afirmó que hay disposición al diálogo para explicar la medida y adelantó que ya había acercamientos con el embajador de Corea del Sur.
El representante diplomático chino, Chen Daojiang, arribó al país el 1º de julio, y el pasado lunes 8 de septiembre presentó sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum.