▲ Ante la posibilidad de que llegue la Guardia Nacional a Chicago, el desfile por las Fiestas Patrias mexicanas en el vecindario de Pilsen tuvo poca asistencia.Foto Ap
Ap, Reuters y Europa Press
Periódico La Jornada Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 19
Chicago. Ante la amenaza del presidente estadunidense, Donald Trump, de enviar tropas de la Guardia Nacional y agentes de inmigración a Chicago, Illinois, muchos migrantes de origen mexicano decidieron portar sus pasaportes estadunidenses en todo momento, mientras otros dudan de participar en las celebraciones del Día de la Independencia nacional.
Aunque la fiesta es el 16 de septiembre, las celebraciones en Chicago se extienden por más de una semana y atraen a cientos de miles de personas. El primer acto es un desfile que se realizó ayer por el vecindario de Pilsen, de mayoría mexicana, que tuvo menor asistencia que otros años y donde una de las participantes gritó: “¡No tengan miedo, viva México!”
Los organizadores de los desfiles y festivales están divididos acerca de si seguir adelante con precauciones o demorarlos. Una fiesta del Día de la Independencia de México programada en el centro de la ciudad para el próximo fin de semana fue pospuesta para proteger a la gente, una decisión que Galiela Méndez, integrante de la comunidad mexicoestadunidense, expresó que fue tanto desgarradora como comprensible.
Vianney Alarcón, de 42 años, dijo que en un acto de desafío, participará en las festividades para celebrar su herencia, pero llevando consigo su pasaporte.
Fabio Fernández, de 39 años, propietario de 3W (We Will Win), una empresa de arte y camisetas en Pilsen, calificó de “preocupante” y “desalentador” que la posible intervención federal afecte las celebraciones por la Independencia.
La comunidad mexicoestadunidense de Chicago es más de una quinta parte de la población total.
Continúan las detenciones
En tanto, al menos 40 empleados fueron detenidos en una redada antinmigrantes en una planta de producción de barras nutricionales en Nueva York, que dejó a los trabajadores aterrorizados, informó CNN.
Lenny Schmidt, copropietario de la empresa, explicó que el jueves alrededor de 100 agentes federales de inmigración llegaron y “acorralaron a todos nuestros trabajadores, aparentemente apuntando sólo a los empleados hispanos”.
Por otra parte, la empresa de Corea del Sur, LG Energy Solution, instó a sus empleados en Estados Unidos a permanecer en el interior de sus instalaciones o abandonar el país después de la redada en sus instalaciones en Georgia esta semana, donde fueron detenidas 475 personas.
Asimismo, el migrante salvadoreño Kilmar Abrego García fue notificado de su próxima deportación a la pequeña nación africana Eswatini, y ya no a Uganda como advirtieron antes, después de que sus abogados alegaron que teme ser perseguido en otros 22 países, entre los que se incluyen Sudán del Sur y Ruanda con los que Estados Unidos tiene convenio para deportaciones.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que la historia de la tortura de Kilmar “es falsa”.
Israel destruye otro multifamiliar en Gaza y ordena evacuar la ciudad
Devastada, 90 por ciento de la franja, denuncian autoridades gazatíes
▲ Por segundo día, el ejército israelí derribó un edificio de viviendas en la ciudad de Gaza. Ayer bombardeó la torre Sussi.Foto Afp
Afp, Reuters, Ap, Europa Press, Sputnik, The Independent y Prensa Latina
Periódico La Jornada Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 16
Gaza. El ejército de Israel destruyó ayer un segundo gran edificio de viviendas en la ciudad de Gaza, luego de conminar a los habitantes a desalojar y trasladarse a la “zona humanitaria” que designó en Jan Yunis (sur), como parte del recrudecimiento de su ofensiva militar, al tiempo que autoridades palestinas informaron que las fuerzas de Tel Aviv controlan más de 80 por ciento del territorio de la franja.
En este sentido, 90 por ciento de la franja está destruida tras 701 días de agresión israelí, que causó pérdidas por valor de 68 mil millones de dólares, denunció el gobierno del territorio palestino.
“A partir de ahora, y con el fin de facilitar la evacuación de los habitantes de la ciudad, declaramos la zona de Al Mawasi como zona humanitaria”, anunció en redes sociales el vocero del ejército israelí en árabe, Avichay Adraee; mientras, en un comunicado, el régimen de Tel Aviv proporcionó un mapa de la zona de Jan Yunis, que abarca el área “humanitaria”, incluida la calle donde se encuentra el hospital Nasser.
La declaración de una llamada “zona humanitaria” en el sur de Gaza fue realizada de forma unilateral por las autoridades israelíes, sin participación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ni la comunidad humanitaria, declaró Olga Cherevko, de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del ente mundial.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron que el ataque contra el multifamiliar se debió a que “los terroristas de Hamas instalaron equipos para recabar información y puestos de observación en el edificio para vigilar la localización de sus tropas en la zona”.
Al menos 68 palestinos fueron asesinados por Tel Aviv en las pasadas 24 horas, que se suman a los 64 mil 368 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza; en tanto, el número de fallecidos por inanición ascendió a 382, anunció el ministerio de Salud del enclave.
En este contexto, Sara, una madre gazatí, relató la dificultad adicional que enfrentan las personas sordas para sobrevivir en medio de la guerra. Cada bomba israelí que cae sobre Gaza le recuerda a Hu-ssein, su hijo sordo y mudo.
“Sentí un dolor inmenso al enterrar a mi hijo, y no quiero volver a vivirlo con los otros tres. Todos son sordos y corren peligro en una guerra donde no hay ningún lugar seguro donde refugiarse”.
Hussein salió de su tienda con una olla para traer comida. Fue asesinado cuando los soldados israelíes dispararon contra la multitud hambrienta; no pudo darse cuenta del peligro y murió en la línea de fuego.
Por otra parte, en medio de la hambruna declarada en el enclave, más de 7 mil niños menores de cinco años fueron incorporados a programas de recuperación por desnutrición aguda en clínicas administradas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Gaza en las dos pasadas semanas.
En Tel Aviv, la familia del rehén israelí en Gaza Alon Ohel autorizó la publicación de una foto extraída de un video que difundió Hamas antier y donde se le ve por primera vez con vida; también aparece el cautivo Guy Gilboa-Dalal.
Ayer miles de manifestantes marcharon en Jerusalén hasta la residencia del premier Benjamín Netanyahu, mientras otra multitud se congregó en la Plaza de los Rehenes de la capital israelí para exigir el cese de la ofensiva sobre Gaza, un acuerdo de paz y la liberación de los cautivos; también desplegaron una pancarta dirigida al mandatario estadunidense: “¡Presidente Trump, salve a los rehenes ya!”
“Israel es capaz de cometer cualquier atrocidad, incluso contra nosotros”
Si el régimen de Tel Aviv agrede o no a los activistas va a depender no sólo de la valentía de la gente en los barcos, sino de la reacción que tengan los gobiernos europeos y de otras naciones ante las amenazas y los ataques que sufran a lo largo de la travesía, enfatiza
▲ La Global Sumud Flotilla fue despedida por una multitud el pasado 31 de agosto al zarpar de Barcelona.Foto cortesía Carlos Pérez Osorio
▲ La activista española tiene casi 30 años de participar en movimientos en favor de la paz en distintas partes del mundo.Foto del archivo de Gabriela Serra
Armando G. Tejeda Corresponsal
Periódico La Jornada Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 17
Madrid. Gabriela Serra, nacida en Mataró, España, en 1951, es una de las organizadoras y vocera de la Global Sumud Flotilla, la “acción no violenta” con la que más de 300 personas procedentes de 44 países intentan abrir un canal humanitario en Palestina para detener el exterminio de su población por parte de Israel.
Es una veterana y comprometida luchadora de las causas más justas, incluso fue miembro de las Brigadas Internacionales de Paz en Guatemala entre 1987 y 1989, y desde 2020 presidenta del Consejo Catalán de Fomento de la Paz.
En entrevista con La Jornada, la activista reconoció que los integrantes de la flotilla son conscientes de que “el estado de Israel es capaz de cometer cualquier atrocidad contra ellos”.
–Después del contratiempo de tener que volver a Barcelona por el mal tiempo, ¿sabe cómo va la travesía de la flotilla?
–Esta flotilla y este tinglado impresionante se ha montado en muy poco tiempo y con los medios limitados que teníamos y por tanto hay imprevistos, entre ellos el mal tiempo que impusieron la racionalidad de no salir en esas condiciones y que tuvieran que volver algunos barcos por su estado.
“Pero lo importante es que han salido, están en marcha y han podido solucionar algunas deficiencias. Por tanto esto sigue adelante. Esperemos que los únicos inconvenientes que encuentren en el trayecto sean problemas meteorológicos. Pero lamentablemente no va a ser así”.
–La misión ha ido creciendo por la fuerza simbólica que tiene, ¿cuál es su escenario final en cuanto al número de barcos y de activistas llegando a las costas de Gaza?
–Nosotros creemos que esas cifras van a aumentar. Se van a ir sumando más personas a lo largo del trayecto, en Italia, en Grecia, en Túnez y pienso que hasta que hayamos tocado el último punto de incorporación de naves no se va a saber el número exacto.
–El hecho de incorporar a activistas de 44 países, ¿cree que servirá para proteger más a la misión y obligar a sus respectivos gobiernos a que se involucren más?
–Evidentemente. Esa es una parte del objetivo, pero además es una presión a los propios gobiernos. Que a estas alturas de la guerra y el genocidio en Gaza, aún sigan titubeando respecto a las medidas que deben y pueden tomar respecto a Israel es muy lamentable.
“Esos 44 países van a ser testigos de que esas personas que van en la flotilla corren un riesgo importante, de hecho, en las dos semanas pasadas se han ido aclarando las posturas en algunas naciones europeas, como Países Bajos, Bélgica, Noruega, Suecia, Finlandia e incluso Alemania está haciendo algún movimiento.
“La flotilla es un elemento de presión, no sólo para Israel que nos ha declarado a todos terroristas. Europa se va a encontrar delante de una presión fuertísima y eso es importante porque Israel va a actuar y veremos cuál es su nivel de violencia, beligerancia e inhumanidad”.
–¿Qué aportan a la causa las llamadas “celebridades” que viajan en la flotilla, como los actores y los políticos?
–Son un elemento más de presión. Pero de cara a nuestros gobiernos da igual su nombre, lo importante es que son ciudadanos de un país y esos Estados tienen que responder por ellos. De hecho, en el caso de España ya se garantizó la protección necesaria. Las personas con proyección pública es importantísimo que vayan, pero lo relevante es que hay más de 300 personas que ponen en riesgo su integridad física para llevar a cabo una acción solidaria y de justicia para apoyar al pueblo palestino y defender su vida, que está en riesgo en Gaza, donde se utiliza el hambre como arma de guerra.
–¿Cómo recibieron las amenazas del ministro de Seguridad Nacional de Israel, que los tildó de terroristas?
–En la preparación que se ha hecho, aunque ha sido rápida, se han estudiado diferentes escenarios para poder adecuar las respuestas. Obviamente uno de ellos era que en el momento en el que saliera la flotilla el estado sionista de Israel intentaría amenazar y poner un marco legítimo, para ellos, de intervención.
“De ahí que digan eso y que sea un aviso contundente. Ahora bien, eso va a quedar registrado porque estamos hablando de una flotilla que va por aguas internacionales, que no va a tocar territorio de Israel, que su objetivo es llegar a Gaza, con lo cual desde el punto de vista legal lo tienen muy difícil para atacarnos, al margen de que sea inaceptable desde el punto de vista humano.
“Somos conscientes de que el estado de Israel se ha saltado todos los principios, las normas y las le-yes, incluso las más simples y humanas que es dejar que la gente coma y tenga acceso a alimentos. Por tanto el régimen de Tel Aviv no es que sea imprevisible, es que sabemos que es capaz de cometer cualquier atrocidad, incluso contra nosotros.
–¿El punto crítico de la travesía será la proximidad con Gaza?
–Así es, indiscutiblemente y que será en una semana o poco más. Hay un escenario que hay que tomar en cuenta y son las pequeñas y medianas agresiones que pueda haber durante el trayecto.
“Conocemos las formas de actuar de las fuerzas militares israelíes, conocemos sus métodos –acordémonos de los famosos celulares sincronizados para que explotaran todos a la misma hora– por lo tanto ellos tienen capacidades de realizar y desarrollar muchas atrocidades.
“Si serán capaces o no, creo que va a depender no sólo de la valentía y el entusiasmo de nuestra gente en la flotilla, sino que va a dar muchísimo de acuerdo con la reacción de los gobiernos europeos y de otros países que tengan al respecto. Europa tiene que reaccionar, sino lo hacen ahora ¿cuándo?”
–En la flotilla también van personas procedentes de México y hay muchos gobiernos de la región que han expresado su apoyo explícito a la misión, como hizo, entre otros, el presidente de Colombia, Gustavo Pedro, ¿qué importancia tiene esto?
–Hay que recordar que los primeros países que reaccionaron ante las atrocidades de Israel fueron de América Latina. Nos han dado una lección clarísima de solidaridad y de compromiso con la vida y los derechos humanos. Así que esa región y algunos países africanos han dado una lección al mundo y eso la historia lo reconocerá y lo destacará.