la redacción
01 de septiembre de 2025 20:34
Los precios del oro alcanzaron un máximo histórico al romper la barrera de los tres mil 500 dólares por onza en las primeras operaciones del martes, impulsados por las persistentes apuestas por recortes en los tipos de interés de Estados Unidos y la creciente incertidumbre sobre los aranceles del presidente estadunidense Donald Trump, según reportó Investing.
El oro al contado subió 0.8 por ciento hasta un máximo histórico de tres mil 508.54 dólares la onza, por encima de su récord previo de tres mil 501.59, mientras que los futuros del oro para diciembre alcanzaron un pico de tres mil 578.20 dólares.
La Fed es independiente, pero hay errores: Bessent
Reuters
Periódico La Jornada Martes 2 de septiembre de 2025, p. 21
Arlington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el lunes que la Reserva Federal (Fed) es y debe ser independiente, pero afirmó que ha “cometido muchos errores” y defendió el derecho del presidente Donald Trump a despedir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook por las acusaciones de fraude hipotecario.
Trump lleva meses criticando a la Fed y a su presidente, Jerome Powell, por no bajar las tasas de interés, y recientemente apuntó contra el jefe del banco central por una costosa renovación de la sede del banco en Washington.
“La Fed debería ser independiente. La Fed es independiente, pero yo también creo que han cometido muchos errores”, dijo Bessent a Reuters.
Consultado si los esfuerzos del gobierno para destituir a Cook parecían un intento de darle a Trump la oportunidad de nombrar a la mayoría en la junta de gobernadores, Bessent respondió: “Bueno, ¿o es que tiene que hacer el trabajo de la Fed por ellos?”.
Los bancos centrales independientes son ampliamente considerados cruciales para un sistema financiero global estable.
Bessent afirmó que la composición de la junta de la Fed, con gobernadores de bancos regionales, significaba que el presidente no podía “manipular la junta”.
También rechazó la idea de que los mercados se vieran perturbados por las acciones del gobierno.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, consideró que si Trump destituye a Powell o a Cook, esto representaría un “peligro muy grave para la economía mundial.
“Si la política monetaria dependiera de los dictados de tal o cual persona, entonces creo que el efecto podría ser muy preocupante, porque es la mayor economía del mundo”, dijo Lagarde.
India ofreció bajar a cero sus aranceles, dice Trump
Reuters, The Independent y Sputnik
Periódico La Jornada Martes 2 de septiembre de 2025, p. 21
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer que India ofreció reducir sus aranceles sobre los productos estadunidenses a cero desde un promedio de 7.5 por ciento actual.
Mientras calificaba la relación de Estados Unidos con India de “unilateral”, Trump escribió en Truth Social: “Ahora han ofrecido reducir sus aranceles a cero, pero se está haciendo tarde. Deberían haberlo hecho hace años”.
El domingo el asesor de la Casa Blanca Peter Navarro acusó que Nueva Delhi estaba propiciando desequilibrios comerciales y alianzas geopolíticas que contradecían los intereses estadunidenses.
Además calificó al primer ministro indio de “gran líder”, pero lamento que “se acuesta con Putin y Xi Jinping... cuando es el líder de la mayor democracia del mundo”.
Fuentes indicaron que India planea reducir el impuesto sobre el consumo en al menos 10 puntos porcentuales en cerca de 175 productos, desde champús y coches híbridos hasta electrónicos.
La mayor reforma del sistema impositivo sobre bienes y servicios en casi una década se produce en medio de las tensas relaciones comerciales con Estados Unidos, mientras el primer ministro Narendra Modi ha hecho repetidos llamados para aumentar el uso de productos indios.
Saudi Aramco y la petrolera estatal iraquí SOMO dejaron de vender crudo a la india Nayara Energy a raíz de las sanciones impuestas en julio por la Unión Europea a la refinería respaldada por Rusia.
India está siendo objeto de intentos de castigo por comprar petróleo ruso en el marco de operaciones comerciales que cumplen con las normas del comercio internacional, opinó el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
Elevan analistas su pronóstico de crecimiento
Julio Gutiérrez
Periódico La Jornada Martes 2 de septiembre de 2025, p. 20
Analistas del sector privado consultados mensualmente por el Banco de México (BdeM) mejoraron por tercera ocasión consecutiva su pronóstico para el crecimiento de la economía mexicana este año, al pasar de 0.3 a 0.4 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de agosto, levantada entre 45 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros, se prevé que la inflación concluirá el año en 3.97 por ciento, menor al 4.04 estimado en el ejercicio pasado.
También anticipan un peso más fuerte, un tipo de cambio en 19.50 unidades por dólar al concluir el año. Hace un mes la proyección era de 19.80 pesos por billete verde. Para la tasa de referencia del banco central, el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias, esperan que cierre 2025 en 7.25 por ciento.
El documento señala que los expertos consideran que, a nivel general, los principales factores que pueden obstaculizar el crecimiento de la economía se asocian con la gobernanza, las condiciones externas y las económicas internas.
A nivel particular, los principales factores son la política sobre comercio exterior, los problemas de inseguridad pública, falta de estado de derecho, la debilidad en el mercado interno y la incertidumbre sobre la situación interna.
De acuerdo con el documento, 19 por ciento de los especialistas consideran que el clima de negocios mejorará en los próximos seis meses; 60 por ciento esperan que permanezca igual y 21 por ciento que empeore. Sólo 2 por ciento de los expertos creen que la economía está mejor que hace un año y 98 por ciento indican que no.
A su vez, 5 por ciento de los encuestados externaron que es buen momento para invertir en México, 56 por ciento señalaron que no es buen momento y 40 por ciento mencionaron no estar seguros.