lunes, 15 de septiembre de 2025

Pide Doha a países sancionar a Tel Aviv por “sus crímenes.”

Liga Árabe prevé enfrentar con la fuerza los excesos de ese régimen
Afp, Ap y Xinhua
Periódico La Jornada   Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 25
Doha. El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, instó ayer a la comunidad internacional a “dejar de usar el doble rasero” y sancionar a Israel por sus “crímenes”, mientras anunció que su país continuará los esfuerzos de mediación junto con Egipto y Estados Unidos con el objetivo de detener la guerra en Gaza.
“La agresión israelí imprudente y traicionera se cometió mientras el estado de Qatar llevaba a cabo negociaciones oficiales y públicas, con el conocimiento del propio lado israelí, y con el objetivo de lograr un alto el fuego en Gaza”, sostuvo el premier, al aludir al bombardeo del régimen de Tel Aviv contra su capital, Doha, en un ataque dirigido a los negociadores de Hamas.
Al Thani expuso lo anterior durante una reunión preparatoria con cancilleres de países árabes e islámicos, celebrada antes de una cumbre de emergencia árabe-islámica prevista para hoy y destinada a abordar el ataque israelí, informó la agencia de noticias de Qatar QNA.
Qatar, gran aliado: Trump
En contraste, con una kipá judía, el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, rezó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Muro de los Lamentos, y reiteró que Washington mantiene su apoyo incondicional a Tel Aviv pese al malestar del presidente Donald Trump por el ataque contra Doha, en lo que Hamas calificó de “provocación”.
El bombardeo “no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con Israel, pero debemos hablar de ello, del impacto que tendrá”, declaró el jefe de la diplomacia estadunidense a periodistas antes de su partida.
Netanyahu, que habló de Rubio como de un “amigo extraordinario” de Israel, afirmó que su visita muestra “la fuerza de la alianza israelí-estadunidense”; de igual manera, recalcó que “es tan duradera como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar”.
Después Trump comentó: “Qatar ha sido un gran aliado. Israel y todos los demás tenemos que ser cuidadosos. Cuando atacamos a personas, tenemos que ser precavidos”, al referirse al bombardeo israelí contra Doha.
La Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica advirtieron en el borrador de la declaración a aprobarse hoy en Doha que “nadie es inmune a los excesos” de Tel Aviv y amenazaron con “enfrentarse con la fuerza” a los mismos.
A su vez, Turquía alertó que Israel “ampliará aún más sus ataques imprudentes, como hizo en Qatar, y arrastrará a toda la región, incluida su propio país, hacia el desastre”.

American curios
La palabra S
David Brooks
▲ El inmigrante musulmán Zohran Mamdani, quien se considera discípulo de Bernie Sanders, ha sorprendido a las cúpulas políticas y económicas de Estados Unidos y provocado alarma desde la Casa Blanca hasta Wall Street por sus propuestas socialdemócratas y el apoyo masivo de los jóvenes y fuerzas progresistas.Foto Afp
Cuando primero empezamos a reportar sobre la coyuntura en Estados Unidos para nuestro periódico en el momento en que nacimos hace 41 años, nunca se nos ocurrió que llegaría un momento en el cual tendríamos que usar dos palabras de manera constante para describir el momento político en este país: fascismo y socialismo.
Esas dos palabras siguen siendo necesarias para reportar sobre la dinámica política del superpoder. Y durante estos años recientes hasta hoy día, una mayoría de las nuevas generaciones dicen preferir el socialismo sobre el capitalismo, algo que queda ocultado ante las incesantes noticias del avance del proyecto derechista en Estados Unidos.
Entre los primeros en usar la palabra fascismo (algunos dicen neofascismo o proto-fascismo) para caracterizar el momento no fueron gente de izquierda, sino conservadores tradicionales alarmados, seguidos por expertos académicos y una amplia gama de opositores. Desde inicios de este año, se documenta de manera diaria ese proyecto que ahora controla las tres ramas del gobierno federal.
También vale recordar que mucho de esto no es nuevo. Kris Kristofferson, famoso músico y actor, interrogado en 1991 sobre qué estaba sucediendo en su país, respondió que “más allá que me recuerda mucho del ondeo de banderas y patriotismo coreografiado que vimos en la Alemania nazi, el hecho de que tenemos un sistema de un solo partido controlando las tres ramas del gobierno, medios complacientes que están generando propaganda… que harían sonrojar a un nazi, pues más allá de todo eso, estamos bastante bien”.
La actual llegada de la derecha al poder de Estados Unidos se hizo, en parte, acusando a todo opositor y a los extranjeros de destruir a este país. La semana pasada la Casa Blanca y sus aliados declararon una guerra contra lo que llaman “la izquierda” (donde incluyen a todo opositor), un momento político sumamente peligroso para esta nación (https://www.jornada.com.mx/2025/09/ 12/mundo/026n1mun).
Esa “guerra” en parte se explica por el surgimiento de la palabra “S”. No deja de sorprender su presencia positiva en el debate político nacional en un país que oficialmente ha definido desde siempre al socialismo como “enemigo” del proyecto “americano”.
Reaparece (hay una larga y rica historia del socialismo en este país) con la primera campaña presidencial del senador socialista democrático Bernie Sanders en 2015-2016 generando un gran movimiento dentro y fuera del Partido Demócrata a tal grado que se convirtió en la mayor amenaza para la cúpula demócrata –con los Clinton y los Obama y sus aliados haciendo todo para descarrilarlo. A partir de eso de repente “socialismo” se convirtió en una palabra necesaria para describir a este país.
De hecho, hoy día lo que algunos llaman “la pesadilla de Trump” –un inmigrante musulmán que se describe como socialista democrático– está encabezando las preferencias para ser el próximo alcalde de la ciudad más grande del país. Zohran Mamdani, quien se considera discípulo de Sanders, ha sorprendido a las cúpulas políticas y económicas del país, provocando alarma desde la Casa Blanca hasta Wall Street por sus propuestas socialdemócratas y el apoyo masivo de los jóvenes y fuerzas progresistas.
No sólo eso, sino que a nivel nacional, y por primera vez, más demócratas dicen apoyar el socialismo que el capitalismo –66 por ciento dicen tener una opinión positiva sobre el socialismo mientras sólo 42 por ciento dicen lo mismo sobre el capitalismo, según una nueva encuesta de Gallup.
Más aún, en el país autoproclamado guardián y campeón del capitalismo, sólo poquito más de la mitad de su población tiene actualmente una percepción positiva del capitalismo según esa misma encuesta, parte de una tendencia que ha continuado en los años recientes. Y sólo 37 por ciento de los adultos estadunidenses tienen una percepción positiva del gran empresariado.
Aunque hay otras palabras necesarias más allá de la F y la S para reportar la coyuntura estadunidense, son demasiado rudas para un periódico defensor de la decencia y lo noble que está por festejar su aniversario. Felicidades a todos los que hacen este milagro diario.
David Bowie. I’m Afraid of Americans. https://www.youtube.com/watch?v=LT3cERVRoQo

Obra de Gregorio Selser es vital para revalorar el movimiento allendista
Académicos consideran que su libro sobre el golpe de Estado en Chile es útil contra procesos antidemocráticos
▲ La presentación fue en el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América.Foto SRE
Blanche Petrich
Periódico La Jornada   Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 18
A partir de los artículos contenidos en el libro A 50 años del golpe de Estado en Chile: La visión de Gregorio Selser, se revela con nitidez el modus operandi de las fuerzas que operaron la caída del gobierno de la Unidad Popular, el asesinato de Salvador Allende y la instauración de la dictadura pinochetista en ese país del Cono Sur el siglo pasado, explicó el director para América Latina de la cancillería, Pablo Monroy Conesa, durante la presentación de esa obra del fallecido periodista argentino.
Gregorio Selser, quien fue descrito por Beatriz Torres, directora del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (Camena) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), como “el más chileno de los argentinos”, ocupó gran parte de sus esfuerzos como periodista e historiador al seguimiento del proceso allendista, desde su gestación, durante la conspiración para su derrocamiento y a lo largo de los años de la dictadura.
“Y es tan preciso en su análisis de ese modus operandi que se ejecutó en 1973, que sigue siendo útil para detectar señales de procesos similares que ocurren en la actualidad. Con formas más sofisticadas pero que apuntan a lo mismo: destruir los proyectos de los pueblos que buscan dotarse de modelos propios para vivir mejor y no sólo a través de un sistema de privilegios.”
El pasado 11 de septiembre hubo dos presentaciones paralelas de este libro que contiene 60 artículos de fondo, escritos y publicados entre 1968 y 1985, en un extenso despliegue de más de 700 páginas.
La embajadora mexicana en Chile, Laura Moreno, señaló que el objetivo de este trabajo, en el que ella contribuyó de manera central cuando fue directora del Acervo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no sólo es “mantener vivo” el legado archivístico de Selser, sino contribuir a las batallas por la memoria de la verdad histórica, que luego de las casi dos décadas de dictadura en Chile privaron a muchas generaciones del conocimiento de lo que se sembró y realizó durante los años del gobierno de la Unidad Popular.
La subsecretaria de Educación Media Superior y en otro momento rectora de la UACM, Tania Rodríguez Mora, precisó que una obra como ésta, que llevó a sus compiladores una labor de tres años en los que colaboraron el acervo de la SRE, la Secretaría de Educación Pública y la UACM, “no sólo es un acto de nostalgia, sino un ejercicio de conciencia activa que permite, a medio siglo de distancia, entender el significado de la revolución socialista democrática que intentó el presidente Allende y reflexionar sobre lo pertinente de sus ejes en la historia de nuestros días”.