lunes, 15 de septiembre de 2025

Qatar, Trump y Venezuela.

Carlos Fazio
En la consecución de sus objetivos geoestratégicos mutuos y personales, Donald Trump (China, BRICS, Venezuela, Brasil) y Benjamín Netanyahu (genocidio y limpieza étnica en Gaza, Gran Israel) encarnan al policía bueno y al policía malo. Ambos cometen perfidia (un crimen de guerra), pero mientras Trump finge negociar y atrae a la mesa de negociación al adversario como estrategia de distracción, Netanyahu se encarga de destruirlo con premeditación, alevosía y ventaja. Un patrón ya documentado en la guerra de los 12 días, cuando Washington y Teherán mantenían contactos preliminares sobre un posible nuevo acuerdo nuclear, y EU e Israel atacaron a Irán. Ahora, con el ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, ambos dinamitaron las hilachas de diplomacia que quedaban. El impacto simbólico es profundo. La mesa de negociación político-diplomática, tradicionalmente un espacio protegido de los ataques militares, ya no es garantía de nada. Peor: se ha convertido en una trampa para eliminar al enemigo. Quedó claro y lo ratificó Netanyahu al decir que los negociadores de Hamas son un objetivo militar.
De paso, la neutralidad y la soberanía nominales del Estado mediador, Qatar, socio estratégico de Washington que alberga la base aérea de Al Udeid, sede del cuartel general del Mando Central (Uscentcom) del Pentágono y el mayor enclave militar en la región, han sido vulneradas. El bombardeo de los cazas F-15 y F-35 israelíes contó con información de inteligencia y el apoyo de controladores de EU que desactivaron los sistemas de defensa aérea de última generación de Qatar, antes y durante el ataque.
El primer ministro catarí calificó la agresión como “terrorismo de Estado”. Pero el mensaje es inequívoco: el paraguas de la defensa colectiva voló por los aires; los procesos de normalización basados en principios de equilibrio, mutua legalidad y cooperación militar entre EU y las monarquías del Golfo (Qatar, Arabia Saudita, Emiratos y Bahréin), están regidos por una subordinación propia de protectorados y giran en función de las prioridades bélicas de Israel como portaviones terrestre de Washington en Medio Oriente. Según señaló un editorial de The Guardian, “para Trump parece que no hay verdaderas líneas rojas cuando se trata del gobierno extremista de Israel”.
Como antes en el caso de Irán, priman el chantaje, la fuerza bruta y la capacidad de imponer hechos consumados. La negociación no se concibe ya como un límite a la violencia, sino como un escenario subordinado a ella. El intento de asesinato de los negociadores de Hamas marca un punto de inflexión. En términos sistémicos, ese cambio remata los fundamentos del viejo orden internacional. Sumados el genocidio y la limpieza étnica en Gaza, el derecho internacional ha terminado de fenecer.
Moraleja: la seguridad no depende de terceros. Los estados se enfrentan a una disyuntiva binaria: aceptar el vasallaje, o como hizo Irán, construir su propia capacidad de disuasión y formas de resistencia que le permitan preservar un mínimo de autonomía y soberanía.
Eso nos lleva al despliegue militar de EU en el Caribe, cuyo objetivo central es un cambio de régimen en Venezuela y su petróleo. Como señuelo, Trump sigue fantaseando con el uso promiscuo de la fuerza militar contra el tráfico de drogas, que es un delito, no un acto de guerra. Por eso, su equipo fabricó la forzada asimilación de los cárteles de la droga con el terrorismo, reditando la vieja matriz utilizada en 1985, con fines injerencistas, por el ex embajador de EU en Colombia Lewis Tambs: la narcoguerrilla, que pocos años después devino, oportunamente, en narcoterrorismo.
En el marco de la renovada política de máxima presión impulsada por el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio, EU busca provocar un incidente o falso positivo, como pretexto para justificar una escalada de agresiones militares contra Venezuela. Un libreto conocido, entre cuyos precedentes están el incidente del Golfo de Tonkín en 1964, cuando el gobierno de Lyndon Johnson arguyó ataques del Vietcong contra el destructor USS Maddox como excusa para intervenir en la guerra de Vietnam, y la falsa narrativa de la administración Bush Jr. sobre las “armas de destrucción masiva” de Sadam Hussein para intervenir en Irak en 2003.
La puesta en escena de la narcolancha en el Caribe, seguida el viernes 12 del ilegal y hostil abordaje de una embarcación atunera con nueve pescadores, por marines del destructor USS Jason Dunham (DDG-109), equipado con misiles crucero mientras operaba en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana, podría marcar el inicio de la nueva fase de una guerra no convencional, multidimensional y más “cinética”, bajo el viejo ropaje de la “seguridad hemisférica”. Esa estrategia combina provocaciones y operaciones sicológicas con campañas de intoxicación mediática y narrativas criminales que utilizan al mítico cártel de Los Soles y al extinto Tren de Aragua, con la finalidad de manufacturar a Venezuela como un narco-Estado que “amenaza” la seguridad continental, y justificar así una escalada militarista e incluso la intervención directa del Pentágono.
Una variable es fabricar un escenario tipo Libia, mediante un levantamiento opositor interno que cuente con apoyo aéreo y misilístico de las fuerzas de EU desplegadas en el Caribe.

Rusia dispara un misil hipersónico en prácticas militares con Bielorrusia
Son maniobras defensivas, indican ambas naciones
Drones que entraron a Polonia no estaban cargados con explosivos, todos eran falsos: canciller polaco
▲ Las maniobras conjuntas se realizaron en el mar de Barents, en el océano Ártico.Foto Afp/ministerio de Defensa ruso
Reuters, Afp y Sputnik
Periódico La Jornada  Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 26
Moscú. Rusia informó ayer que disparó un misil de crucero hipersónico Zircón contra un objetivo en el mar de Barents y que cazabombarderos supersónicos Sukoi Su-34 realizaron ataques en el marco de ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia.
Las maniobras estratégicas conjuntas Zapad, de Moscú y Minsk, comenzaron el viernes pasado con el objetivo de mejorar el mando y la coordinación militar en caso de ataque contra alguna de las dos naciones, informó el ministerio ruso de Defensa.
Difundió también imágenes de la fragata Almirante Golovko, de la Flota del Norte, mientras disparaba el misil hipersónico. Las fotografías mostraron el lanzamiento vertical del proyectil y su posterior vuelo en ángulo hacia el horizonte.
Ambos países afirmaron que las maniobras son exclusivamente defensivas y que no pretenden atacar a ningún integrante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque la alianza militar encabezada por Estados Unidos anunció la operación Centinela Oriental, tras la supuesta incursión de drones rusos en Polonia la semana pasada.
El canciller polaco, Radoslaw Sikorski, declaró a The Guardian que dicha operación en el espacio aéreo de su país fue un intento del Kremlin por probar las reacciones de la OTAN mediante escaladas graduales, sin provocar una respuesta a gran escala.
Sikorski confirmó que los drones que entraron en Polonia no estaban cargados con explosivos. “Curiosamente, todos eran falsos, lo que me sugiere que Rusia intentó ponernos a prueba sin iniciar una guerra”, declaró al rotativo británico durante una visita a Kiev.
En este contexto, Rumania, que pertenece a la alianza militar, condenó la intrusión de un dron ruso en su espacio aéreo durante un ataque a Ucrania, y alertó que las acciones de Moscú suponen un “nuevo desafío” para la seguridad en el mar Negro.
Rumania “condena firmemente las acciones irresponsables de la Federación de Rusia y subraya que representan un nuevo desafío para la seguridad y la estabilidad regional en la zona del mar Negro”, señaló el Ministerio de Defensa.
Agregó que “este tipo de incidentes demuestran la falta de respeto de la Federación de Rusia por el derecho internacional”.
La canciller rumana, Toiu Oana, informó en televisión local que el embajador ruso en Bucarest, Vladimir Lipaev, fue convocado para “comunicar claramente la protesta de Rumania” por la intrusión del dron.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, calificó el incidente de “inaceptable” y aseveró que “esta continua escalada imprudente amenaza la seguridad regional”.
En tanto, los sistemas de defensa antiaérea rusos abatieron 80 drones de ataque ucranios sobre 10 regiones del suroeste del país.
El ejército indicó en su canal oficial de Telegram que 30 vehículos aéreos no tripulados fueron derribados sobre la región de Briansk; 15 en la península de Crimea, 12 en Smolensk, 10 en Kaluga, cinco en Novgorod, dos en Leningrado, tres sobre el mar de Azov y uno en Oriol, Riazan y Rostov.
La agencia nacional del transporte aéreo, Rosaviatsia, informó de cierres temporales de los aeropuertos de Kaluga, Nizhni Novgorod y Púlkovo (San Petersburgo) en la última jornada para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Destruye Israel edificios con fines de exterminio: gobierno de Gaza
Servicios de transfusiones, a punto de ser suspendidos en la franja
Miles de personas obligadas a huir están en refugios sin agua ni seguridad: ONU
▲ La Universidad Islámica, ubicada en Gaza, fue uno de los objetivos de los bombardeos israelíes de ayer.Foto Afp
Reuters, Sputnik, Europa Press y Prensa Latina
Periódico La Jornada  Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 25
Jerusalén. Israel aumentó ayer la presión militar contra la franja de Gaza, con saldo de al menos 70 muertos y más de 300 heridos, al tiempo que derribó la torre Al Kawthar en el barrio Rimal de la ciudad de Gaza, y otras tres, con lo suman ya 33 rascacielos destruidos con el argumento de que Hamas operaba en esos inmuebles.
La oficina de medios del gobierno de Gaza condenó “los bombardeos sistemáticos por parte de Israel a torres, edificios residenciales, escuelas e instituciones civiles con el objetivo de exterminio y desplazamiento forzado”, reportó Al Jazeera; asimismo, medios árabes e israelíes señalaron que la edificación bombardeada ayer tenía unos 13 pisos.
Además, destruyó el edificio Al Madina Al Manawara, en la Universidad Islámica en la ciudad de Gaza, fue atacada hasta en tres ocasiones, informó la agencia Sanad. A consecuencia de otra operación militar israelí contra la torre Al Muhanna, en el barrio de Tal al Hawa, hubo “varios muertos y heridos”, reportó el diario Filastín, tras asegurar que aún no había un balance sobre posibles muertos y heridos por parte de autoridades.
Antes del ataque, el vocero en árabe del ejército israelí, Avichai Adrai, emitió durante la mañana tres órdenes de evacuación en la ciudad de Gaza, que afectaban a las personas que se encontraban en los edificios residenciales marcados en rojo en un mapa “y las tiendas de campaña cercanas a ellos”.
En otro comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que, en el mes pasado, “más de 20 terroristas de Hamas, incluidos varios que participaron en el ataque del 7 de octubre, murieron en ataques del regimiento 282 de artillería”; aseguró que “entre los terroristas que invadieron Israel en 2023 se encontraba Yousef Jumaa, comandante de una célula terrorista que asaltó el kibutz Alumim”.
En su cuenta de X, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) afirmó que “miles de personas obligadas a abandonar la ciudad de Gaza y Jabaliya ahora se encuentran en centros superpoblados, tiendas de campaña improvisadas, sin agua potable, saneamiento ni seguridad”.
Las autoridades sanitarias gazatíes reportaron un aumento de amputaciones por falta de medicamentos y escasez crítica de sangre, e indicaron que el saldo total de la ofensiva de Israel asciende a 64 mil 871 asesinados y 164 mil 610 heridos, desde que Tel Aviv comenzó con su ofensiva en octubre de 2023.
Además, detallaron que cada día se necesitan unas 350 unidades de sangre en promedio para salvar vidas, una cifra imposible de alcanzar.
Señaló que el suministro de sangre y componentes disminuyeron debido a la propagación de la hambruna y la desnutrición, que impiden a la población donar.
Los servicios de transfusión de sangre están a punto de ser suspendidos de forma total por el agotamiento de los suministros esenciales, subrayaron.