Foto Afp   Foto autor
Afp y la redacción
29 de octubre de 2025 20:13
Busán, Corea del Sur. El presidente chino, Xi Jinping, se reunió este jueves (hora local) con su homólogo estadunidense, Donald Trump, para intercambiar puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y asuntos de interés común. El mandatario estadunidense dijo que esperaba “una reunión muy exitosa” con su par chino, momentos antes de que esta comenzara formalmente en la ciudad de Busán.
Xi Jinping, “un gran líder de un gran país”: Trump
Al inicio de la reunión, Trump señaló que “es un gran honor estar con un amigo mío, en realidad desde hace mucho tiempo si lo piensas”, e indicó que “tendremos algunas conversaciones. Creo que ya hemos acordado muchas cosas y acordaremos algunas más ahora mismo. Pero el Presidente Xi es un gran líder de un gran país. Y creo que vamos a tener una relación fantástica durante un largo período de tiempo. Y es un honor tenerle con nosotros”.
Por su parte Xi Jinping mencionó: "presidente Trump, para mí también es un gran placer reunirme con usted. Y se siente muy cálido volver a verle, porque han pasado muchos años. Desde su relección, hemos hablado por teléfono tres veces, intercambiado varias cartas y mantenido un contacto estrecho. Y con nuestra guía conjunta, las relaciones entre China y EU se han mantenido estables en general".
Asimismo dijo que “dadas nuestras diferentes condiciones nacionales, no siempre estamos completamente de acuerdo. Y es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando. Y ante vientos, olas y desafíos, usted y yo, al timón de nuestros países, debemos dirigir el rumbo correcto y asegurar la navegación constante del barco gigante de las relaciones China-EU Siempre he creído que el desarrollo de China va de la mano con su visión de "Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande"” (Make America Great Again).
“Somos capaces de ayudarnos mutuamente para prosperar juntos”: Xi
"Nuestros dos países son totalmente capaces de ayudarse mutuamente a tener éxito y prosperar juntos. A pocos días, en la última ronda de consultas, nuestros dos equipos económicos y comerciales alcanzaron un consenso básico para abordar nuestras respectivas preocupaciones principales y lograron un progreso alentador", señaló el mandatario chino.
"Estoy listo para seguir trabajando con usted para construir una base sólida para las relaciones China-EU y crear una atmósfera sólida para el desarrollo de ambos países. A usted le importa mucho la paz mundial y está muy entusiasmado con la resolución de varios problemas regionales candentes. Aprecio su gran contribución a la reciente conclusión del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Durante su visita a Malasia, usted fue testigo de la firma de la declaración conjunta de paz a lo largo de la frontera entre Camboya y Tailandia, a la que usted contribuyó", mencionó Xi.
"China ha estado ayudando a su manera a Camboya y Tailandia a resolver adecuadamente sus disputas fronterizas, y también hemos estado promoviendo conversaciones de paz para resolver otros problemas candentes. El mundo de hoy se enfrenta a muchos problemas difíciles. China y EU pueden asumir conjuntamente nuestra responsabilidad como países importantes y trabajar juntos para lograr más cosas grandes y concretas para el bien de nuestros dos países y del mundo entero", sentenció Xi Jinping.
Afp y la redacción
29 de octubre de 2025 20:13
Busán, Corea del Sur. El presidente chino, Xi Jinping, se reunió este jueves (hora local) con su homólogo estadunidense, Donald Trump, para intercambiar puntos de vista sobre las relaciones bilaterales y asuntos de interés común. El mandatario estadunidense dijo que esperaba “una reunión muy exitosa” con su par chino, momentos antes de que esta comenzara formalmente en la ciudad de Busán.
Xi Jinping, “un gran líder de un gran país”: Trump
Al inicio de la reunión, Trump señaló que “es un gran honor estar con un amigo mío, en realidad desde hace mucho tiempo si lo piensas”, e indicó que “tendremos algunas conversaciones. Creo que ya hemos acordado muchas cosas y acordaremos algunas más ahora mismo. Pero el Presidente Xi es un gran líder de un gran país. Y creo que vamos a tener una relación fantástica durante un largo período de tiempo. Y es un honor tenerle con nosotros”.
Por su parte Xi Jinping mencionó: "presidente Trump, para mí también es un gran placer reunirme con usted. Y se siente muy cálido volver a verle, porque han pasado muchos años. Desde su relección, hemos hablado por teléfono tres veces, intercambiado varias cartas y mantenido un contacto estrecho. Y con nuestra guía conjunta, las relaciones entre China y EU se han mantenido estables en general".
Asimismo dijo que “dadas nuestras diferentes condiciones nacionales, no siempre estamos completamente de acuerdo. Y es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando. Y ante vientos, olas y desafíos, usted y yo, al timón de nuestros países, debemos dirigir el rumbo correcto y asegurar la navegación constante del barco gigante de las relaciones China-EU Siempre he creído que el desarrollo de China va de la mano con su visión de "Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande"” (Make America Great Again).
“Somos capaces de ayudarnos mutuamente para prosperar juntos”: Xi
"Nuestros dos países son totalmente capaces de ayudarse mutuamente a tener éxito y prosperar juntos. A pocos días, en la última ronda de consultas, nuestros dos equipos económicos y comerciales alcanzaron un consenso básico para abordar nuestras respectivas preocupaciones principales y lograron un progreso alentador", señaló el mandatario chino.
"Estoy listo para seguir trabajando con usted para construir una base sólida para las relaciones China-EU y crear una atmósfera sólida para el desarrollo de ambos países. A usted le importa mucho la paz mundial y está muy entusiasmado con la resolución de varios problemas regionales candentes. Aprecio su gran contribución a la reciente conclusión del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Durante su visita a Malasia, usted fue testigo de la firma de la declaración conjunta de paz a lo largo de la frontera entre Camboya y Tailandia, a la que usted contribuyó", mencionó Xi.
"China ha estado ayudando a su manera a Camboya y Tailandia a resolver adecuadamente sus disputas fronterizas, y también hemos estado promoviendo conversaciones de paz para resolver otros problemas candentes. El mundo de hoy se enfrenta a muchos problemas difíciles. China y EU pueden asumir conjuntamente nuestra responsabilidad como países importantes y trabajar juntos para lograr más cosas grandes y concretas para el bien de nuestros dos países y del mundo entero", sentenció Xi Jinping.
Trump anuncia reducción a 47% en aranceles a China por fentanilo tras reunión con Xi Jinping
Los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, al término de la reunión que sostuvieron en la ciudad surcoreana de Busán. Foto Ap   Foto autor
Afp, Sputnik, Reuters y Ap
29 de octubre de 2025 23:21
Busán, Corea del Sur. La disputa comercial entre Estados Unidos y China quedó “resuelta”. Así resumió el presidente Donald Trump el encuentro que sostuvo este jueves, tiempo local, con el líder chino Xi Jinpg, la primera entre las dos mayores potencias económicas en seis años, reportó Afp. “Me pareció una reunión increíble”, añadió, citado por Reuters. Después de la cita, ya a bordo del Air Force One –el avión presidencial--, Trump anunció una reducción a diferentes aranceles que su gobierno impuso en los últimos meses a productos chinos y dijo que Pekín reanudaría las compras de soya estadunidense.
Trump dio a conocer que había acordado reducir los aranceles a China a 47 por ciento, 10 puntos porcentuales menos que el nivel previo, a cambio de que Pekín reanudara las compras de soya estadunidense, mantuviera el flujo de exportaciones de tierras raras -- minerales esenciales para las tecnologías verdes y la inteligencia artificial-- y tomara medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo, informó Reuters.
Antes de la reunión, Trump había amenazado con una importante subida que habría elevado los aranceles en un 100 por ciento, pero dijo a los periodistas que no era necesario llevar a cabo ese plan, recordó Ap.
Las declaraciones del presidente estadunidense, tras reunirse cara a cara con el líder chino durante 40 minutos en la ciudad surcoreana de Busán (su primer encuentro desde 2019), marcaron el final de la gira relámpago de Trump por Asia, durante la cual también destacó los avances comerciales con Corea del Sur, Japón y los países del sudeste asiático.
El presidente Xi Jinping, afirmó que el desarrollo y la revitalización de China van de la mano con la visión de su homólogo estadunidense, Donald Trump, de "hacer Estados Unidos grande otra vez", de acuerdo con Xinhua. Afirmó que era natural que ambos países “no siempre coincidieran” y añadió que era “normal que las dos principales economías del mundo tuvieran fricciones de vez en cuando”.
“China y Estados Unidos deben ser socios y amigos. Eso es lo que nos ha enseñado la historia y lo que necesita la realidad”, indicó, según la agencia noticiosa china. Xi manifestó también que está dispuesto a continuar trabajando con Trump para cimentar una base sólida para las relaciones China-Estados Unidos y crear un buen ambiente para el desarrollo de ambos países.
Trump aseguró que China comprará “cantidades enormes” de soya –detenidas después de que Washington impuso aranceles a varios productos-- y otros productos estadunidenses. “Estamos de acuerdo en muchos aspectos”, añadió, de acuerdo con Afp.
Xi Jinping mencionó que hace unos días los equipos económicos y comerciales de ambos países alcanzaron un consenso básico para abordar sus respectivas principales preocupaciones y lograron avances alentadores, publicó Japan Times. “Estoy dispuesto a seguir trabajando con usted para construir una base sólida para las relaciones entre China y Estados Unidos”, agregó Xi, citado por el diario japonés.
Trump confirmó que no debatió con Xi Jinping el tema de las importaciones del petróleo ruso. “China compra petróleo a Rusia desde hace mucho tiempo. De hecho, no debatimos el tema”, declaró el mandatario estadounidense, según Sputnik.
La agencia Afp mencionó que Trump declaró que Estados Unidos y China “trabajarán juntos” sobre la guerra en Ucrania.
La Fed recorta tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
El presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, vio lejano un recorte más de las tasas de interés en diciembre. Foto Afp / Archivo   Foto autor
Afp
29 de octubre de 2025 15:57
Washington. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) anunció el miércoles el segundo recorte de un cuarto de punto porcentual de sus tasas de interés de referencia este año ante un aumento de riesgos para el mercado laboral.
La decisión de reducir las tasas de referencia a un rango de entre 3.75 y 4 por ciento, que era esperada por los mercados, fue aprobada por diez votos a favor y dos en contra, informó la Fed (Banco central) en un comunicado.
El presidente del banco central, Jerome Powell, rebajó los ánimos de los partidarios de reducir las tasas, como el presidente Donald Trump, cuando dijo después de la reunión que la decisión de un nuevo recorte de los tipos en el próximo encuentro del comité de política monetaria de diciembre está “lejos” de ser un hecho.
“Seguimos enfrentándonos a riesgos”, dijo Powell en una rueda de prensa. “En las deliberaciones del comité durante esta reunión, se observaron opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre. Una nueva reducción de las tasas en la reunión de diciembre no es una conclusión inevitable, ni mucho menos”.
A diferencia del consenso habitual, esta última reunión ha puesto de manifiesto la división entre los miembros de la Fed con derecho a voto. Uno de los integrantes del comité votó en contra del recorte porque era partidario de una reducción mayor, de medio punto, mientras que otro quería mantener las tasas sin cambios.
Con este recorte, la Fed trata de impulsar una economía estadounidense en proceso de asimilar los efectos de la vasta batería de aranceles impuesta por Trump a los socios comerciales del país, a la espera de que se publiquen algunos datos oficiales claves, una vez finalice el cierre de servicios públicos o shutdown.
Republicanos y demócratas siguen estancados en las negociaciones del presupuesto federal casi un mes después del inicio de esta parálisis.
Powell afirmó que el cierre del gobierno federal “afectará la actividad económica”, aunque “estos efectos deberían revertirse una vez finalizado” el parate.
Preocupación por mercado laboral
Los responsables de la Fed han manifestado su preocupación por el enfriamiento del mercado laboral en los últimos meses, lo que les ha llevado a tratar de estimular las contrataciones bajando las tasas, a pesar de que la inflación sigue por encima del objetivo de 2 por ciento.
Tasas más bajas abaratan el crédito y fomentan el consumo y la inversión.
La Fed también anunció el miércoles que va a poner fin a su política de reducir el tamaño de sus activos y pasivos, una medida prevista por los mercados.
Las tenencias de la Fed se dispararon con la llegada del covid y sus miembros han ido reduciéndolas desde el fin de la pandemia.
“Creo que son muy cautelosos con respecto a las tensiones en los mercados financieros”, declaró a la AFP Loretta Mester, ex presidenta de la Fed de Cleveland. “Podrían reducir un poco más el balance”, lanzó.
Asamblea de la ONU condena de nuevo el bloqueo de EU contra Cuba
“Se volvió a derrotar al imperio cínico y mentiroso”, afirma Díaz-Canel
▲ Esta vez nuevos aliados de Trump, además de Israel, como Ucrania y Argentina se sumaron a favor del bloqueo.Foto SRE
Ap y Afp
Periódico La Jornada   Jueves 30 de octubre de 2025, p. 28
Nueva York. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) votó de forma abrumadora para condenar el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba por trigésimo tercer año consecutivo, con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones.
Junto con Estados Unidos, sus aliados Israel, Ucrania, Hungría, Macedonia del Norte, Argentina y Paraguay se opusieron. Entre las abstenciones figuraron Costa Rica y Ecuador.
El año pasado la votación fue de 187-2, con el rechazo de Estados Unidos e Israel y una abstención.
Al celebrar la votación, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, señaló en X: “Cuba, digna, resiliente, sin ningún miedo al imperio revuelto, brutal, cínico y mentiroso, volvió a derrotar al bloqueo genocida de seis décadas. Las groseras presiones yanquis lograron quebrar a unos pocos. Pero la mayoría del mundo volvió a votar junto a Cuba por la vida”.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en entrevista con David Brooks y Jim Cason una agresiva campaña de Estados Unidos para restar apoyo a Cuba en esta votación, que se publicó esta semana en @lajornadaonline; https://shorturl.at/ouD1i.
Antes del conteo, el embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, describió el ejercicio anual como “teatro político” por parte de Cuba para “presentarse como víctima de agresión mientras se describe claramente como ‘el enemigo de Estados Unidos’”.
Aunque no son legalmente vinculantes, las resoluciones de la Asamblea General reflejan la opinión mundial y la votación ha dado a La Habana una oportunidad anual para enfatizar que Washington se mantiene al margen de las restricciones económicas de décadas.
La votación de este año ocurrió no sólo mientras el huracán Melissa arreciaba, sino también cuando la administración de Donald Trump intensifica su campaña dirigida a naciones de América Latina con el argumento de luchar contra el narcotráfico.
El bloqueo fue impuesto en 1960, después de que Fidel Castro encabezó una revolución que derrocó al dictador Fulgencio Batista y nacionalizó propiedades pertenecientes a ciudadanos y corporaciones estadunidenses.
En julio de 2016, el entonces presidente cubano, Raúl Castro, y su homólogo estadunidense, Barack Obama, restablecieron oficialmente las relaciones. Ese año, Estados Unidos se abstuvo, por primera vez, en la resolución de la Asamblea General que pedía el fin del bloqueo.
El sucesor de Obama, Donald Trump, en su primer mandato criticó duramente el historial de derechos humanos de Cuba, por lo que Estados Unidos volvió a votar en contra de la resolución desde 2017 hasta la fecha.
 

